Publicidad
Imprimir esta página

Aumenta desempleo en Portugal

Las duras medidas de austeridad impuestas por organismos financieros han sido rechazadas en masivas protestas. Las duras medidas de austeridad impuestas por organismos financieros han sido rechazadas en masivas protestas. Foto de archivo/Fuente externa.

Cifras publicadas este jueves revelan que la tasa de desempleo en Portugal alcanzó un máximo histórico de 17,7 por ciento en el primer trimestre de 2013, lo que representa un aumento de casi tres puntos en comparación con el mismo período del año anterior.

Cifras publicadas este jueves revelan que la tasa de desempleo en Portugal alcanzó un máximo histórico de 17,7 por ciento en el primer trimestre de 2013, lo que representa un aumento de casi tres puntos en comparación con el mismo período del año anterior.

El Instituto Nacional de Estadística de Portugal (INE) ubicó en 952 mil las personas que se encuentran sin trabajo en el país, 133 mil más que en marzo de 2012, aunque en línea con las previsiones ya anunciadas por el Gobierno.

El porcentaje de paro entre los jóvenes (de entre 15 y 24 años) subió en este primer trimestre para alcanzar 42,1 por ciento, dos puntos más que en el mes de diciembre pasado, y seis puntos superior al dato de hace justo un año.

Las cifras de desocupados entre hombres y mujeres son muy similares, pero sí hay diferencia en cuanto al nivel de formación, pues 60 por ciento de quienes no tienen trabajo cuentan sólo con estudios básicos.

Los indicadores se publican solo unos días después de que el primer ministro conservador, Pedro Passos Coelho, anunció un nuevo paquete de recortes, que contempla el despido de unos 30 mil funcionarios, un aumento de un año en la edad de la jubilación y ampliar el horario laboral de 35 a 40 horas a semanales.

Según el Gobierno, los nuevos recortes financieros buscan un ahorro de 4 mil 800 millones de euros de aquí a 2015, con lo que pretende cumplir un severo "plan de recortes" impuesto por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, los cuales otorgaron en mayo de 2011 un préstamo de 78 mil millones de euros a Portugal, a cambio del exigente programa de ahorro y reformas.

El nuevo paquete es condición para que la nación ibérica reciba un nuevo tramo de ayuda de 2 mil millones de euros de los miembros de esa troika.

Las políticas de austeridad han sido respondidas con manifestaciones masivas, que también reclaman la dimisión del Ejecutivo, mientras la aplicación de los rigurosos recortes y ajustes hasta el momento no han dado señales de mejorar la situación.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Aumenta desempleo en Portugal - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Aumenta desempleo en Portugal

Las duras medidas de austeridad impuestas por organismos financieros han sido rechazadas en masivas protestas. Las duras medidas de austeridad impuestas por organismos financieros han sido rechazadas en masivas protestas. Foto de archivo/Fuente externa.

Cifras publicadas este jueves revelan que la tasa de desempleo en Portugal alcanzó un máximo histórico de 17,7 por ciento en el primer trimestre de 2013, lo que representa un aumento de casi tres puntos en comparación con el mismo período del año anterior.

Cifras publicadas este jueves revelan que la tasa de desempleo en Portugal alcanzó un máximo histórico de 17,7 por ciento en el primer trimestre de 2013, lo que representa un aumento de casi tres puntos en comparación con el mismo período del año anterior.

El Instituto Nacional de Estadística de Portugal (INE) ubicó en 952 mil las personas que se encuentran sin trabajo en el país, 133 mil más que en marzo de 2012, aunque en línea con las previsiones ya anunciadas por el Gobierno.

El porcentaje de paro entre los jóvenes (de entre 15 y 24 años) subió en este primer trimestre para alcanzar 42,1 por ciento, dos puntos más que en el mes de diciembre pasado, y seis puntos superior al dato de hace justo un año.

Las cifras de desocupados entre hombres y mujeres son muy similares, pero sí hay diferencia en cuanto al nivel de formación, pues 60 por ciento de quienes no tienen trabajo cuentan sólo con estudios básicos.

Los indicadores se publican solo unos días después de que el primer ministro conservador, Pedro Passos Coelho, anunció un nuevo paquete de recortes, que contempla el despido de unos 30 mil funcionarios, un aumento de un año en la edad de la jubilación y ampliar el horario laboral de 35 a 40 horas a semanales.

Según el Gobierno, los nuevos recortes financieros buscan un ahorro de 4 mil 800 millones de euros de aquí a 2015, con lo que pretende cumplir un severo "plan de recortes" impuesto por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, los cuales otorgaron en mayo de 2011 un préstamo de 78 mil millones de euros a Portugal, a cambio del exigente programa de ahorro y reformas.

El nuevo paquete es condición para que la nación ibérica reciba un nuevo tramo de ayuda de 2 mil millones de euros de los miembros de esa troika.

Las políticas de austeridad han sido respondidas con manifestaciones masivas, que también reclaman la dimisión del Ejecutivo, mientras la aplicación de los rigurosos recortes y ajustes hasta el momento no han dado señales de mejorar la situación.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.