Gobierno incluye 450 mil a seguro medico
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

La directora del Senasa informó que la cartera de afiliación alcanzada por esa entidad representa el 67 por ciento de la población pobre del país, tomando como base los indicadores de pobreza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que la ubica en 4 millones 126 mil 478 personas.
El gobierno de Danilo Medina logró la meta prometida en campaña al incorporar 461 mil 858 personas más al Régimen Subsidiado de Salud durante el año 2013.
Altagracia Guzmán Marcelino, directora del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), precisó que con dicha afiliación se elevó a dos millones 761 mil 858 personas al Seguro Familiar de Salud.
Dijo que de esa manera, la entidad supera la meta que se propuso el primer mandatario en cuanto a garantizar la protección en salud de los dominicanos.
Guzmán Marcelino destacó que entre enero y diciembre del pasado año la ARS estatal logró aumentar en 11% su cartera de afiliados en el Régimen Subsidiado, al llevarla de 56% en que estaba en 2012, a 67% al 31 de diciembre pasado.
Pago a prestadores de servicios
Informó que durante el pasado año SENASA transfirió a la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) públicos, privados, patronatos y ONGs, ocho mil 998 millones 749 mil 002 por la atención en salud a los afiliados de los regímenes Subsidiado, Contributivo y Plan Especial Transitorio para Pensionados y Jubilados del Ministerio de Hacienda.
La directora de la entidad informó que durante este período los hospitales públicos y los Servicios Regionales de Salud recibieron una transferencia de RD$4,655 millones 510 mil 600, como pago por atenciones médicas otorgadas por esos centros a los afiliados del Régimen Subsidiado.
En tanto, dijo que las clínicas privadas que atendieron a los afiliados del Régimen Contributivo cobraron por sus servicios el monto de RD$4,087 millones 697 mil 660.
Uno de los datos que resaltó Guzmán Marcelino, es el relacionado con el gasto administrativo de apenas 8.5 por ciento alcanzado por SeNaSa, que dijo, es el más bajo registrado por todas las administradoras de riesgos de salud que funcionan en el marco del Sistema Dominicano de Seguridad Social (IDSS).
En ese sentido, explicó que la Ley 87-01, que crea el SDSS permite a las ARS gastar hasta el 10 por ciento de su ingreso total por concepto de administración.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Capacitan alcaldes de Montecristi en diseño y aplicación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial
- RD tuvo un crecimiento acumulado de 5.1% en la actividad económica del primer semestre de 2024
- Ministerio de Economía trabaja con municipios en elaboración de planes de ordenamiento territorial
- Ministerio de Economía presenta planes para la región Enriquillo
- Diálogos del Desarrollo en la región Enriquillo aborda su transformación económica