Formarán más pastores y líderes para oficiar matrimonios
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

La información fue dada en el marco de una reunión entre representantes de la JCE y el Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (CODUE), en la cual Rosario Márquez aclaró que solo será entrenada la persona cuyo expediente este completo y que se darán todas las facilidades para que "no se quede un pastor sin ejercer el derecho que contempla la ley 198-00".
La Junta Central Electoral (JCE) anunció el fortalecimiento del programa de capacitación de pastores y líderes de iglesias cristianas no católicas como forma de incrementar la cantidad de estos habilitados para oficiar matrimonios bajo el amparo legal.
Al dar la información, Roberto Rosario Márquez, presidente de la institución, reveló que "se dispuso del presupuesto necesario para capacitar el personal necesario a través de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Registro Civil, proceso que está calendarizado para iniciar a finales de febrero, mientras que este lunes empieza la supervisión de las iglesias y pastores ya regulados".
De su lado Fidel Lorenzo Mañón, Presidente del Codue, mostró su satisfacción con el diálogo y los acuerdos a los que se ha arribado.
"Roberto Rosario es un hombre de palabra y cuando dice algo lo cumple de eso no hay dudas" dijo.
Manifestó que Codue y la JCE van a caminar de la mano y que en poco tiempo los 150 ministros y pastores que ya solicitaron su autorización para realizar matrimonios serán complacidos en el marco de lo que manda la propia ley y el reglamento sobre la materia.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Joker 2: Harley Quinn, derecho de autor y derechos conexos
- Carnaval, cuaresma y derechos fundamentales
- Carnaval, fotografía, derecho de autor y derecho a la propia imagen
- Ramón Oviedo: Centenario de su nacimiento y derecho de autor
- Carnaval y Monumento de Santiago: derecho a la cultura vs derecho al patrimonio cultural