Publicidad

Ministerios acuerdan impulsar aprobación de Plan de Ordenamiento Territorial

Ministerios acuerdan impulsar aprobación de Plan de Ordenamiento Territorial Foto: suministrada por la fuente

"Es el instrumento fundamental básico para la planificación del desarrollo en República Dominicana", manifestó Rojas Gómez.

 

Los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de Medio Ambiente y Recursos Naturales acordaron la puesta en marcha del Plan de Trabajo Conjunto para la formulación, consulta y sometimiento del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) y del anteproyecto de ley de Ordenamiento Territorial.

El acuerdo fue rubricado por los ministros de Economía, Temístocles Montás y de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez en el Palacio Nacional con la presencia de funcionarios de ambas instituciones, informó este viernes la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.

Ambos ministros estuvieron acompañados del, Viceministro de Planificación, Juan Monegro y del director general de Ordenamiento y Desarrrollo y Territorial, Franklin Labour.

El ministro Montás dijo que con la firma de este acuerdo el MEPyD como órgano rector del Ordenamiento y la Ordenación Territorial por la Ley 496-06 en su artículo 4 avanza en la construcción del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial.

El funcionario explicó que el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial ha sido concebido como un documento de política que orienta las decisiones de carácter nacional acerca del uso del territorio.

Indicó que el PNOT compatibiliza las diferentes aproximaciones sectoriales con el objetivo de gestionar y aprovechar sus recursos para alcanzar el desarrollo sostenible, promover la cohesión territorial y mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías.

El ministro detalló que esta alianza estratégica establecida a partir de la Ley 64-00 en su artículo 30 garantiza la incorporación en el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial de una serie de políticas y lineamientos dirigidos a fortalecer la sostenibilidad ambiental y la adecuada adaptación al cambio climático.

De igual manera, Montás expresó que responde al compromiso asumido por el Estado en las reformas asociadas al Cuarto Eje en el artículo 32 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

Recordó que la Estrategia instruye a diseñar, aprobar y aplicar un Plan de Ordenamiento Territorial que permita gestionar las políticas públicas en el territorio, regular el uso del suelo, incentivar el aprovechamiento sostenible de los recursos y facilitar la gestión integral de riesgos a nivel nacional y local en un plazo no mayor de tres años.

El ministro de Medio Ambiente, Rojas Gómez, dijo que el país más que nunca requiere de una ley de Ordenamiento Territorial para dejarle a las futuras generaciones las propuestas, la reglamentación y el marco jurídico para el uso del territorio.

Dijo que para la institución que dirige tiene especial interés por cuanto uno de los atentados más importante que se comete contra el medio ambiente en el país está vinculado a no tener esta regulación.

Afirmó que el instrumento jurídico permitirá saber en cuál será el uso que se dará a cada parte del territorio, en qué momento y sobre todo hasta cuando se permitirá que de una manera irracional, no planificada se use indebidamente.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas