ADOCCO llevará a la justicia irregularidades en construcción y distribución del Merca Santo Domingo
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Las acusaciones contra funcionarios del agonizante dogierno de Leonel Fernández siguen proliferando como la verdolaga y ahora le toca a Salvador Jiménez.
La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) anuncio que las irregularidades denunciadas primero en la construcción, adquisición de equipos frigoríficos y posterior distribución de los espacios del recién inaugurado Merca Santo Domingo, denunciadas por la Federación de Asociaciones de Comerciantes del Mercado Nuevo en ocasión de solicitar a las autoridades la realización de una investigación sobre cómo fueron asignados los frigoríficos del centro de acopio agrícola, ya que, a su juicio, ha prevalecido el interés de beneficiar a particulares, no a los verdaderos y genuinos comerciantes.
El Coordinador General de la entidad que lucha contra la corrupción, dijo que lo denunciado por las entidades que agrupan a comerciantes y suplidores de carnes de que los frigoríficos están siendo concedidos por el ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, de manera selectiva y a personas ajenas a la actividad de comercialización de productos agrícolas, "usando su cargo en provecho personal" constituye prevaricación y por ende lo hace pasible de sometimiento a la acción de la justicia, máxime cuando estos señalan que "una parte de los frigoríficos fue entregada a una empresa privada que opera en Punta Caucedo, equipos que le representaron al Estado dominicano 39 millones de Dólares y fueron entregados a una empresa privada por solo Cuatro Millones de Dólares.
"Las irregularidades en la entrega a relacionados del ministro de agricultura no se limita a los espacios del Merca, sino que lo mismo ha venido haciendo con los invernaderos que junto a los frigoríficos constituyen el programa de Mercados Frigoríficos e Invernaderos (Promefrin) del Merca Santo Domingo, evidenciándose que Chío Jiménez ha puesto su interés particular por encima del interés nacional, ya que en vez de ir al servirle al país ha ido a servirse él y su grupo", continúo diciendo Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, vocero de la entidad no gubernamental.
Para Adocco resulta sospechoso que las autoridades hayan hecho caso omiso de la resolución del Senado de la republica, propuesta por el senador de Elías Piña Adriano Sánchez Roa que ordena investigar los conflictos originados en la operación y funcionamiento del Merca Santo Domingo, así como los supuestos aprestos del Ministerio de Agricultura para entregar a particulares esa central de abastos de alimentos.
La resolución plantea en uno de sus considerandos que la entrada en operación definitiva del Merca Santo Domingo está confrontando serias dificultades, que podrán echar por las bordas las cuantiosas inversiones y esfuerzos realizados por el gobierno para mejorar el sistema de mercadeo de productos agropecuarios del país.
La pieza legislativa explica que técnicos del gobierno con la asesoría de especialistas de MERCASA, del gobierno de España, elaboraron un anteproyecto de Ley que crea la institución pública denominada "Mercados Agropecuarios Dominicanos (MERCADOM)", pero que ahora el ministro Salvador -Chío- Jiménez trata de boicotearla en el Poder Ejecutivo.
Sánchez Roa dijo que el Ministro de Agricultura pretende la creación de un Patronato que tendría la facultad de entregar a particulares la operación del Merca Santo Domingo, lo que le quitaría al Estado su rol de fiscalizar y de mantener la equidad entre los distintos actores intervinientes en el proceso, en beneficio del bien común.
Explicó que los intentos del decreto que ha solicitado Agricultura daría lugar al surgimiento de un peligroso monopolio en la comercialización agropecuaria, que no sólo sería contrario al espíritu de la creación del Merca Santo Domingo, sino que vulneraría la disposición del numeral 1, del Artículo No. 50 de la Constitución de la República, que establece que "No se permitirán monopolios, salvo en provecho del Estado".
La resolución revela que el Merca Santo Domingo ha costado 6,266.5 millones de pesos al gobierno, incluyendo un préstamo de 129.0 millones de dólares con el DEUTSCHE BANK de España, lo que hace necesario su preservación y protección efectiva para la excelente rentabilidad agropecuaria y la disminución del costo de la canasta alimenticia, que incluye la construcción de los mercados de Cristo Rey, Villa Consuelo y el Mercado Nuevo de la avenida Duarte.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Adocco rechaza ley 1-24 que crea DNI por “vulnerar derecho a la información”
- Adocco considera nuevos casos de corrupción se activarán en 2024
- Consideran decreto declara pasaporte electrónico como seguridad nacional es inconstitucional
- Almacenes León amplía operaciones con inauguración de nuevos frigoríficos
- Adocco califica de ilegal traspaso del CEA a Bienes Nacionales sin debida aprobación del Congreso