Publicidad

El 53% de los dominicanos siente que el país está estancado o en retroceso

Encuesta de Opinión Pública: 53% de los dominicanos siente que el país está estancado o en retroceso Encuesta de Opinión Pública: 53% de los dominicanos siente que el país está estancado o en retroceso Fuente: Mercado y Cuantificaciones

De acuerdo a los resultados del último estudio de opinión pública realizado por la firma Mercado y Cuantificaciones, el 53.5% de los dominicanos siente que  el país está estancado o en retroceso. El estudio fue realizado del 21 al 29 de agosto a una muestra representativa de 1,200 ciudadanos mayores de 18 años, a nivel nacional, con un margen de error de ± 2.8% y un nivel de confianza de 95%.

Esta percepción de la ciudadanía es mayor en Santiago con 60.7%, la provincia Santo Domingo 59.6%, el Distrito Nacional 56.9%. En el Sur del país el sentimiento de retroceso o estancamiento lo comparte el 44.3% de sus residentes y en la región Este el 57.7%.

Los resultados de la encuesta muestran que los ciudadanos dominicanos están esperanzados en que el nuevo gobierno encabezado por Danilo Medina resuelva con prioridad cinco problemas: el de la educación 18.4%, desempleo 17.6%, costo de la vida 17.0%, la inseguridad ciudadana 12.4% y la electricidad 10.0%.

g4576

Los porcentajes que priorizan estos problemas varían de una región a otra; mientras que en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional se manifiesta con mayor frecuencia el tema de la educación (22.9 y 22.5% respectivamente), en Santiago se plantea el tema de la delincuencia y el desempleo prioritariamente (21.4%). Para el resto del Cibao 18.6% y el Este del país 33.1%, sus ciudadanos tienen la esperanza de que sea el tema del desempleo el que aborde de inmediato el nuevo gobierno de Danilo Medina, en tanto que en la Región sur el 21.9% piensa en la educación al igual que la zona metropolitana.

Democracia y gobernabilidad: la situación interna del PRD

miguel vargas

Al ser preguntados acerca de la participación del presidente del PRD Miguel Vargas Maldonado en el proceso electoral recién terminado, la inmensa mayoría de la población (67.1%) expresó que éste traicionó a su partido y al candidato presidencial perredeista.

Esta parece ser la principal razón para que el 76.5% de los que se identificaron como perredeistas en la encuesta afirmaran que Miguel Vargas Maldonado tiene poca o ninguna posibilidad de recibir apoyo para reelegirse como presidente de su

partido en la próxima convención de esa organización política.

Al dar seguimiento a los que se identificaron como perredeistas, estos manifestaron que la principal aspiración de los miembros de ese partido en estos momentos es la unidad, así opinó el 69.3% de los consultados.

Ficha Técnica

Estudio Nacional de Opinión Política

 

Población o Universo

Dominicanos mayores de 18 años, de ambos sexos

 

Ambito

Territorio nacional

 

Técnica de investigación

La encuesta

 

Tipo de muestra

Aleatoria Polietápica

 

Marco muestral

Padrón de votantes de la JCE. Censo de población y familia de la ONE.

 

Tamaño de la muestra

N= 1, 200

 

Margen de error permitido

± 2.8%

 

Nivel de confianza

95%

 

P y Q

0,5%

 

Captura y procesamiento

SPSS

 

Fuerza de campo

25 encuestadores y 5 supervisores de campo 1 supervisor general del Estudio

 

Labor de campo

Del 21, 22, 23, 24, 28 y 29 de agosto, 2012

 

Demográficas de la muestra:

 

Sexo

 

Valores en %

Hombres

50.0

Mujeres

 

50.0

Localización

 

 

Urbano

64.0

Rural

 

36.0

Rangos de edad:

 

 

18-25

18.0

26-35

21.0

36-45

21.0

46-55

19.0

Más de 55

 

22.0

Región

 

 

Zona Metropolitana

34.2

Santiago

10.8

Norte

26.7

Sur

16.5

Este

11.8

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas