Faprouasd ratifica paro virtual de labores; propuestas no satisfacen demandas
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
La Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd) rechazó por completo las propuestas de la rectoría de la UASD y del gobierno central, representado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) por considerar que no satisfacen el pliego de demandas de los gremios que inciden en la universidad y confirm el llamado a paro de labors virtuales.
A menos de cuatro horas de recibir las propuestas de parte de la rectora de la UASD, Enma Polanco y del gobierno central representado por el Mescyt, en la persona del ministtro Franklin García Fermín y como parte del compromiso de responder en la tarde de este martes, Faprouasd emitió un documento donde rechazó dichas propuestas.
Faprouasd alegó que muy por el contrario al aumento del 40% del salario solicitado en el pliego de demanas, la propuesta de las autoridades y del gobierno central apenas contempla un 5% de incremento del salario, al mismo tiempo que le suprime el bono navideño.
“No nos dejan otra opción que ratificar el paro de docencia” dijo Wagner Gomera en una ecueta carta dirigida a Enma Polanco y a Franlkin García Fermín en representación del gobierno de Luis Abinader.
Los gremios, encabezados por los profesores, demandan mejorar la calidad de la docencia virtual, las condiciones laborales de los docentes activos y jubilados con una indexación salarial en un 40% y entregarles una laptops con internet para los estudiantes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año