Publicidad

MESCyT aprueba 32 proyectos sobre ciencia y tecnología

MESCyT aprueba 32 proyectos sobre ciencia y tecnología Fuente externa.

Con el propósito de estimular el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la investigación, como base fundamental para el crecimiento económico de la nación, la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT),  Ligia Amada Melo anunció la inversión realizada a través del Fondo Nacional de Innovación y  Desarrollo Científico y Tecnología (FONFOCyT), durante el presente año de RD$251,174,611.73 en proyectos de investigación, los que se destinarán a financiar cuatro años.

Ligia Amada Melo, titular del ministerio, dijo que la institución cuenta con los recursos y la voluntad para lograr ese propósito ¨hay que formar una masa crítica de PHD y el MESCyT tiene los recursos para ello.  La República Dominicana tiene que crear patentes y científicos publiquen en revistas científicas internacionales", dijo Melo de Cardona.

Las declaraciones de la doctora Melo de Cardona se produjeron en el marco de la celebración del ¨VII Seminario de Investigación Científica FONDOCyT 2012¨, que se desarrolla del 6 al 8 de los corrientes en el auditorio uno de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en el que el comité de selección integrado por renombrados científicos nacionales e internacionales y luego de un arduo proceso de evaluación de las propuestas sometidas, encontró mérito suficiente en 32 de estas de más de 132  presentadas.

Entre las universidades e instituciones que de acuerdo a la Ley presentaron propuestas de investigación se encuentran: el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), conjuntamente con el Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA), el Centro de Investigación Biomédica y Clínica (CINBIOCLI) del Hospital Regional Universitario ¨José María Cabral y Báez¨, la Universidad INTEC, Universidad ISA, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUSMM), Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Central del Este (UCE), Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Según la ministra Melo de Cardona el interés es que cada vez más instituciones académicas participen de estas actividades,  ¨se aprobarán 32 proyectos de investigación y yo espero que otras universidades, institutos e investigadores se animen a participar.  Ya se han aprobado 175 proyectos por un valor de 1000 millones de pesos desde la creación del FONDOCyT¨, destacó la ministra, al tiempo de señalar que a pesar de que sólo hay 8 instituciones participando ella espera que el próximo año se integren más.

¨Lo que buscamos es la calidad y que los investigadores se involucren con los estudiantes de grado y maestría en la investiguen para que se tomen prácticas y se contagien con la investigación¨, expresó Melo de Cardona.

Proyectos ganadores. Entre los proyectos presentados que han ganado menciones especiales está ¨El Establecimiento de Protocolos para la Conservación de Ácidos Naturales de Cítricos¨, de Yanilka Alcántara Marte, de la Universidad ISA; ¨Desarrollo de Alimentos Fermentados Nutraceuticos y Probióticos Suplementados con Calcio y Fibra Dietética¨, de Elsa Acosta Piantini, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ambos en el área de Biotecnología y Recursos Genéticos, en tanto que en el Desarrollo de Software e Innovación: Estudio de confiabilidad Estructural de Puentes en República Dominicana, de José Luis Soto Trinidad, del INTEC.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas