Salud Pública presenta normas para prevenir Infecciones de transmisión sexual y sida
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Además establece los procesos de planificación, monitoreo y evaluación. La presente norma es de aplicación ineludible en todo el territorio nacional y para todas las instancias del Sistema Nacional de Salud.
El Ministerio de Salud Pública lanzó la "Norma Nacional de Prevención y Atención de ITS/VIH/SIDA", para fortalecer la prevención y atención a las personas en la comunidad y los servicios de salud.
La norma tiene como objetivo establecer los lineamientos y procedimientos que regulan la prevención, promoción y la atención integral en salud para las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida.
Durante el acto el ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo Núñez, dijo que uno de los propósitos de la norma es garantizar los derechos del ciudadano, elevando las condiciones de calidad de vida bajo los principios de universalidad y equidad. Reiteró que las pautas para las ofertas de servicio se han definido de acuerdo a criterios institucionales y a las necesidades de la población.
Hidalgo Núñez destacó que la nueva norma contribuye con la reducción de las brechas de inequidades y el déficit de atención a través de las estrategias de calidad de vida y salud.
La norma promueve las pautas que todo prestador de servicios de salud del sector público y privado debe seguir al realizar una intervención relacionada con las ITS/VIH/Sida. También da las líneas para la implementación y sistematización de las estrategias de prevención y promoción, reducción de riesgos de transmisión del VIH y otras ITS en la población general.
La nueva norma es una iniciativa de la Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS) del Ministerio de Salud, que cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo USAID/PEPFAR/ CDC, el Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ONUSIDA, UNFPA, Fondo Mundial, la Coalición ONGSIDA, Red de Personas que Viven con el VIH, Universidades, Sociedades Científicas, entre otras.
Acompañaron al ministro de Salud en el lanzamiento, el doctor Virgilio Cedano, Viceministro de Planificación, doctor Nelson Rodríguez Monegro, Viceministro de Atención a las Personas, la licenciada María Villa, viceministra de Garantía de la Calidad, el doctor Luis Ernesto Feliz Báez, director de la DIGECITSS, la doctora Ana Navarro, representante de ONUSIDA, doctor Víctor Terrero, director del CONAVIHSIDA, entre otros.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- En primer trimestre del año Maternidad de Los Mina registra 72 niños muertos
- Liga Municipal, Salud Pública y Fedomu coordinaran trabajos de salud preventiva en territorios
- MSP notifica seis casos de cólera en Villa Liberación y nueve sospechosos
- Apoyo emocional es vital para recuperación pacientes con cáncer de mama
- RD mantendrá certificación eliminación de polio y sarampión