Gobierno construirá 50 centros de diagnóstico de atención primaria
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Argumentó que los nuevos Centros Clínicos y de Diagnóstico funcionarán de forma articulada con las Unidades de Atención Primaria.
En procura de incrementar la calidad de los servicios en el primer nivel de salud pública, el gobierno anunció este jueves la construcción de 50 Centros Clínicos y de Diagnóstico de Atención Primaria, los cuales estarán diseminados en distintos puntos del territorio nacional.
Los centros asistenciales serán construidos por el Ministerio de Salud Pública y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), con una inversión de 2,000 millones de pesos.
Al ofrecer la información, el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, y el director de la OISOE, Miguel Pimentel Kareh, explicaron que los recursos económicos a invertir son de la partida especial asignada por el gobierno, fruto del superávit presupuestario de la gestión del presidente Danilo Medina.
Hidalgo indicó que los nuevos centros dispondrán de laboratorios clínicos, mamógrafos, sonógrafos, equipos de rayos X, electrocardiógrafos y servicios de especialidades básicas como pediatría, gineco-obstetricia y medicina interna.
Agregó que las unidades de salud ofrecerán, además, servicios de medicina familiar, al tiempo de señalar que su funcionamiento permitirá el descongestionamiento de los centros hospitalarios del país.
"Los nuevos laboratorios y equipos ayudarán a dar una mayor capacidad de solución a los problemas en el primer nivel", expresó el ministro de Salud Pública.
De su lado, el director de la OISOE dijo que los centros tendrán un diseño y estructura con el nivel de dignidad y comodidad requerido para recibir a los pacientes, así como para el personal médico y de enfermería.
Pimentel Kareh especificó que en cada centro habrá cinco consultorios médicos, debidamente amueblados y dotados de equipos hospitalarios. Dispondrán, asimismo, de una moderna área de emergencia, equipada con aparatos de última generación.
Explicó que los centros tendrán un área total aproximada de 532 metros cuadrados, incluyendo también áreas administrativas, de suministro, salón de reuniones, baños y depósitos para desechos sólidos y hospitalarios.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- ¿Qué es el virus "Oropouche”? La nueva alerta epidemiológica de Salud Pública
- Salud Pública realiza operativo contra mosquito del dengue y roedores
- Las buenas prácticas en el comercio
- Piden a Salud Pública prohibir cemento elaborado con cenizas de Punta Catalina
- Salud Pública emite alerta epidemiológica por circulación de varios virus respiratorios