Medio Ambiente fomenta el ecosistema de las aves endémicas del Caribe
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

En el mundo existen alrededor de 10 mil especies, entre las que figuran unas mil 800 clasificadas como Aves Migratorias por una necesidad nómada de traslación ante las variaciones climáticas estacionales, favorables para el apareamiento y el desarrollo de las crías
Con la finalidad de resaltar el rol de las aves en el funcionamiento de los procesos ecológicos de los ecosistemas y su contribución al mantenimiento y fomento de los bosques, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales celebró el Festival de las Aves Endémicas del Caribe.
La actividad se llevó a cabo en el Museo de Historia Natural donde se desarrolló un programa que incluyó la conferencia "Importancia de las Aves Endémicas de la República Dominicana", a cargo del licenciado Simón Guerrero, y los comentarios de los técnicos Celeste Mir y Domingo Sirí.
El acto estuvo presidido por el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, licenciado Ángel Daneris Santana, quien tuvo a su cargo la apertura del acto e instó a los presentes y a la población en general a hacer conciencia sobre la necesidad de preservar las distintas especies de aves existentes en el país.
Estas especies, en sentido general, fungen como principales agentes reforestadores del planeta al esparcir por bosques, montañas y otros lugares las semillas que ingieren, eliminan insectos y sirven para sanear el ambiente al alimentarse de otros reinos en estado de descomposición.
Las aves representan un equilibrio dentro de la naturaleza porque muchas se alimentan con frutas y favorecen más que el hombre la multiplicación de todas esas semillas de frutas. Cuando las semillas pasan por el tracto digestivo son más fáciles de germinar porque los ácidos gástricos facilitan el proceso e incluso al expulsarlas con ciertos excrementos estos fungen de abono.
Decenas de escolares acudió al Museo de Historia Natural, donde aprendieron más sobre las aves endémicas y migratorias que tienen como reservas los parque nacionales y lagunas del territorio nacional.
El 9 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, que tiene como objetivo principal el incentivar la educación y el conocimiento de estas, y surgió en base a dos acuerdos internacionales sobre vidas silvestres administradas por Naciones Unidas.
Red de Ecosistemas
De acuerdo con Nelson García Marcano, técnico de la Dirección de Biodiversidad, las aves dependen de una red de ecosistemas que les ofrecen el habita adecuado para alimentarse y realizar una series de actividades que les permiten recuperar energías para emprender un nuevo vuelo.
Para su conservación se promueve la creación de la Red de Ecosistemas con la siembra de árboles que las atraigan, como son muchos frutales donde estas se alimentan.
En el país está regulada la caza por la Ley 64- 00 en base a estudios, solo está permitida en los casos de las palomas, la rola, tórtola Raviche y el Pato Navisque porque se reproducen con facilidad y las hay en cantidad.
Como ciudadanos y para despertar conciencia, el Ministerio exhorta a la siembra de un árbol, como el Cedro, Caracolí, Penda y frutales que son fundamentales para las aves alimentarse y les sirve de percha o soporte.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Medio Ambiente paraliza actividades que afectan El Farallón y la avenida Ecológica
- Retiran más de 200 trampas para flamencos del Parque Nacional Estero Balsa en Manzanillo
- Senador Bauta asegura, es mejor opción para Hermanas Mirabal
- Gobierno y ecologistas acuerdan defender áreas protegidas
- Medio Ambiente certifica 53 nuevos guías de áreas protegidas de Montecristi