Crear conciencia sobre Reducción del Riesgo de Desastres en las Comunidades Locales
- Escrito por Jorge Reyes
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Municipalismo
Si las autoridades municipales llaman a los ciudadanos/munícipes, a tomar parte de la responsabilidad colectiva de establecer ciudades resilientes a desastres, es fundamental la capacitación, la educación y la concienciación pública.
Las comunidades deben conocer las amenazas y los riesgos a los cuales se exponen, si de verdad queremos que estén mejor preparadas y así tomar las medidas necesarias para hacerle frente a los potenciales desastres.
Los programas de concienciación, desarrollo de capacidades y educación sobre riesgo de desastres y medidas de mitigación son clave para movilizar/motivar la participación ciudadana en las estrategias de reducción de riesgos de desastres de la ciudad, mejorando así el estado de preparación y ayudará a los ciudadanos a responder a las alertas tempranas locales.
Para una buena concienciación municipal serían bueno considerar los siguientes tópicos:
- Dirigir y promover una campaña de orientación pública sobre seguridad ciudadana y la reducción del riesgo de desastres, con mensajes sobre las amenazas que asechan a la localidad y los pasos que la ciudad está tomando para mitigarlos y gestionarlos, incluyendo los efectos potenciales del cambio climático.
- Animar a los grupos ciudadanos, escuelas y medios de comunicación masiva locales al igual que al sector privado a unirse/apoyar la reducción del riesgo de desastres en los programas educativos regulares
- Trabajar con las autoridades educativas, catedráticos, estudiantes y voceros para que incluyan la reducción del riesgo de desastres en todos los niveles del plan de estudios escolar y en todas las instituciones públicas y privadas.
- Buscar el apoyo técnico necesario para el desarrollo curricular de las instituciones y agencias relacionadas. Recopilar información y aprender de experiencias pasadas. Aumentar la capacitación sobre reducción de riesgo de desastres y el desarrollo de capacidades a nivel urbano
- Instaurar un programa sostenible y permanente de capacitación del personal administrativo municipal, en colaboración con las comunidades, profesionales del sector social, económico e instituciones especializadas locales y nacionales. Trabajar con recursos locales, como la Cruz Roja, Comité de PMR, estudiantes de las universidades, las ONG, los profesores entre otros.
- Concéntrese en los grupos objetivos prioritarios para la capacitación, como los distritos municipales y las autoridades encargadas de la gestión de emergencias, el cuerpo de bomberos y rescate, los policía municipales, los equipos médicos de emergencia y los agentes del orden público, los especialistas en ingeniería, agua y saneamiento, planeamiento y zonificación, medio ambiente, salud, medios de comunicación, el sector privado, los dirigentes comunitarios y los educadores. Crear iniciativas a nivel de ciudad sobre la seguridad en caso de desastres
- Conmemorar el aniversario de desastres memorables de la región creando un "Día de la Seguridad ante los Desastres", fecha en la que la población es mucho más receptiva a los mensajes de seguridad.
- Levantar un monumento en el casco urbano y/o organizar una pequeña exposición/museo de desastres para mantener vivo el recuerdo del impacto de catástrofes pasadas.
- Planificar actividades con relación al Día Internacional para la Reducción de Desastres, que se celebra el 13 de octubre de cada año, y en otros acontecimientos afines como el Día Meteorológico Mundial, el Día Mundial de la Salud, el Día Mundial del Hábitat y otros acontecimientos conmemorativos de desastres nacionales importantes.
"Demos prioridad a la comunicación de persona a persona; involucremos a los niños, niñas y jóvenes en las actividades y prácticas de aprendizaje; recurramos a portavoces creíbles e influyentes que se aboguen por la seguridad y la reducción del riesgo de desastres; y aprendamos de las buenas experiencias documentadas de otras ciudades/programas".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía y Finjus firman acuerdo para fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el Distrito Nacional
- Interior y Policía y gobiernos locales buscan reforzar seguridad ciudadana en municipios
- Instituciones públicas firman convenio para fortalecer el servicio civil en el país
- 911 activa sistema de videovigilancia pública en Montecristi, Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez
- Presidente Abinader presenta anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales