Las siete películas imperdibles del V Festival de Cine Fine Arts
- Escrito por José Rafael Sosa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura
De las 49 películas provenientes de América Latina, (Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Costa Rica, Chile, Francia, México, Venezuela), Estados Unidos, Europa (Alemania, Austria. España, Noruega, Italia, Suiza y Polonia-Dinamarca, Kazajistan) Asia (China) y Medio-oriente (India, Palestina, Israel), ¿cuàles han sido las mejores, las que no se pueden dejar de ver, las "imperedibles"?.
Las 7 estrellas indudables del V Festival FA:
Ida (Polonia-Dinamarca- Pawel Pawlikonsku);
Relatos Salvajes (Argentina- Damián Szifrón)
Conducta (Cuba-Ernesto Daranas)
Cantiflas (México- Sebastián del Amo);
10 mil km (España-Carlos Market Marcet)
Libertador (Venezuela-Alberto Arvelo Mendoza)
The lunchbox (India-Ritesh Batra)
Lo mejor de lo restante:
Además de las siete indicadas arriba, se debe inscribir en esta lista a:
A touch of sin (China-Jia Zank ke)
Whein I sav you (Palestina-Annemarie Jacir)
Gueros (México- Alfonso Ruiz Palacios)
FoxFire (Francia- Lauren Cantet)
Bodyhood (Estados Unidos-Richard Linklater)
Betibu (Argentina- Miguel Cohan)
The Inmigrant (Estados Unidos-James Gray)
Wetlands (Alemania-David Wnedt)
La búsqueda (Brasil-Luciano Moura)
Yo soy la Salsa (RD-Manuel Villalona. Producción Charanga Films)
Lo mejor de lo documental:
La sal de la tierra (Alemania-Win Wenders, Juliano Ribero Salgado
El símbolo y el cuate (España-Frencesc Relea)
Life Itself (EU.Steve James)
Este V Festival ha permitido a la gente que sigue el cine de consistencia, una panorámica del movimiento del cine independiente y de la industria a nivel internacional.
Las proyecciones en las cinco salas del complejo fundado por Caribbean Cinemas han provocado el ensueño, la ternura, la pasión, la denuncia, la conciencia social y la magia que concita el cine. En muchos casos se impuso el establecerles tantas adicionales:
Lo que no estuvo en el festival no indicado:
Como ocurre en todos los festivales, uno no encuentra razón para encontrar en cartelera piezas que son más propias de carteleras ordinarias que de salas de arte y ensayo. No es que sean necesariamente malas películas. No. Es que no tienen en un festival de arte, el mejor de sus espacios para lucirse.
Maikol Yordan de viaje perdido (José Pablo García)
Stella candente (España-Luis Miñarro)
Papita, Maní, tostón (Venezuela-Luis Carlos Hueck)
Las que se quedarán en cartelera:
Relatos Salvajes
Conducta
The inmigrant
Cantiflas
Boyhood
Betibu
Viajo sola
Papita, Maní, tostón
The lunchbox
The drop
El V Festival logra una de las mejores ediciones que ha tenido hasta el presente, luego de su inicio en el año 1999 con un notable éxito de calidad. Lograron sus organizadores traer películas de primer nivel de actualidad, incluso a un costo que no se compensará nunca respecto del número de las pocas butacas que tiene el complejo.
Ida es la película perfecta del Festival. Impecable en el uso extremo y sutil de los recursos del cine.
Con Relatos Salvajes se produce la muy extraña coincidencia de que es aceptada y aclamada tanto por el público como a la crítica. Pocas v veces una película de autor, logra la categoría de cine comercial de garras.
Conducta, en tanto una de las películas cubanas más valientes de las realizadas con respaldo oficial, establece una sincera crítica al mismo sistema que se vive en la vecina isla, operando como una especie de válvula social que ha tenidos expresiones desde hace tiempo en cintas como:
La Muerte de un burócrata (Tomás Gutiérrez Alea, 1966)
Memorias del Sub-Desarrollo (Tomás Gutiérrez Alea.1968)
Viva Cuba (Juan Carlos Cremata, 2006)
Larga distancia (Esteban Isausti, 2012)
Chamaco (Juan Carlos Cremata, 2013)
Mucha gente llora al ver conducta y se sorprende por su intensidad emocional, que supera los parámetros de denuncia social que plante.
10 Mil kilómetros, logra ese milagro de contar con una economía de personales y locaciones (dos actores y dos ambientes) y la incidencia de la comunicación por Skype), lograr una gran película.
A touch of sin (China-Jia Zank ke) coincidencialmente sigue la estructura de Relatos Salvajes al igual que Relatos Salvajes, pero con un criterio fílmico fuerte, distinto y de personalidad propia. Sus escenas violentas logran un vericismo que espanta y muchos de los espectadores, tienden a no ver el momento de crueldad máxima que se presenta.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Cine dominicano se autorregula para apoyar reducción del gasto tributario
- El veredicto completo del III Festival Fine Arts Hecho en Casa: El método, La Hembrita y Croma kid
- Celebrarán ciclo de cine francés “Miradas Sociales” este 4 de Julio
- Victoria Linares, con Ramona, crea nueva perspectiva para documental
- Presidente Abinader recibe apoyo de Portugal para eliminación de visa Schengen
Lo último de José Rafael Sosa
- Adompretur dice agencia Reuters miente sobre daños en RD
- Cinema Paradiso una declaración de amor al cine
- Diputado denuncia Medio Ambiente autoriza extracción en loma de Baní
- Concluye II Festival Internacional de cortometrajes La Libélula Dorada
- Pavel Marcano aceptado en Festival Montreal con su drama “Open Doors”