El Sombrerero: esencia de Abril, héroe dominincano
- Escrito por Lorenzo Vargas-Lenchy.
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura
- Imprimir
Este 26 de abril, recordamos el fallecimiento del revolucionario dominicano Lorenzao Ventura Vargas, más conocido como "El Sombrerero", oficio del que fuera un maestro artesano, en la ciudad de Santiago.
Su muerte ocurre en la capital de Suecia, Estocolmo, 2 días después de haber sido conferencista principal en un evento recordatorio del heroísmo y valentía del pueblo dominicano al dar inicio a la Revolución de Abril (1965), en la cual participó El Sombrerero, con el rango de subcomandante, en el comando Argentina, bastión militar del MPD, cuyas trincheras hacían fronteras con las líneas de las tropas agresoras norteamericanas, en el sector de San Antón, de la capital.
Involucrado desde los inicios de la insurrección en Santiago, pasa a Santo Domingo para ser actor protagónico del más importante proceso histórico del pueblo dominicano, desde el triunfo de la Restauración (1865), hasta nuestros días.
La de 1965, fue lo que podríamos llamar la Revolución Dual de Abril, en virtud de que, la primera, significó un levantamiento democrático cívico - militar (24 de abril), sisma dialéctico, propio del crecimiento de la conciencia ciudadana (post caída de la tiranía) y lucha social incesante demandando libertad y democracia (1962), adicionada la acumulación de tensión política debido al rompimiento del orden jurídico del país (golpe de Estado 1963). El levantamiento del 24 de Abril 1965 tenía por objeto restaurar la institucionalidad del país, retornando la Constitución de 1963 y devolviendo el poder del gobierno al Prof. Juan Bosch, derrocado por la oligarquía criolla y sus hordas anti-nacionales.
La segunda Revolución, se inaugura apenas 4 días después, debido a que si bien se mantienen los principios de retorno a la institucionalidad, el objetivo político cambia radicalmente, pues de guerra nacional, pasa a ser Guerra Patria, en defensa de la soberanía y las bases fundadoras de la nación dominicana, debido a la mil veces grosera invasión de tropas de Estados Unidos (28 de abril) contra suelo dominicano, para frenar la historia de su pueblo...Entonces, todo cambió
A Lorenzo Ventura Vargas le tocó la responsabilidad de empuñar la bandera contra la tiranía de Trujillo. Asumió el rol de principal fundador del Movimiento Popular Dominicano (MPD) en Santiago y la región del Cibao, partido socialista de primera principalía en la lucha política, de mediados y finales del siglo pasado. Reivindicó con valentía la lucha por su pueblo durante los represivos 12 años, posición que lo llevó a la cárcel innumeras veces, hasta que es expulsado hacia Francia por orden del presidente Balaguer, en 1973.
Desde allí continuó su honrosamente la resistencia por los oprimidos del mundo, trasladándose a Chile, junto a un contingente de dirigentes del MPD en el exilio, para conocer la experiencia y apoyar el gobierno de unidad nacional encabezado por el Partido Socialista chileno; donde es apresado de nuevo por los gorilas que derrocan al presidente Salvador Allende (1976). Tras meses de encarcelamiento, recibe protección de la ONU y viaja a Suecia, desde donde ejerce funciones de coordinador del movimiento de exiliados internacionales, en apoyo a los pueblos en lucha contra las dictaduras latinoamericanas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año