Manejo de la pandemia desde una perspectiva de Análisis de Operaciones en ingeniería industrial
- Escrito por Sergio Grullón Mejía
- 3 comentarios
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión
- Imprimir
A sabiendas de que la forma de control de esta pandemia es el distanciamiento social y aplicando el primer principio de análisis de operaciones en ingeniería industrial -antes de mejorar una operación trata de eliminarla entendiendo la finalidad de la misma- comparto los siguientes temas a manera de abrir discusión:
1. ¿Por qué filas tan largas en los bancos?
Porque (a) una gran parte de la población se maneja con efectivo, (b) las empresas les depositamos en los bancos, y (c) los bancos tienen que proteger a sus empleados y las operaciones de back-office que deben completar con suficiente tiempo para llegar a sus casas antes del toque de queda.
Tomando solo la primera: ¿Por qué se maneja efectivo?
- El grueso de quienes hacen las filas compran en colmados y mercados no aptos para recibir pago de otra manera que no sea en efectivo.
- Clientes no usan las plataformas digitales.
- Las leyes y reglamentos del sector financiero dominicano impiden que p.ej. Podamos lanzar una especie de M-Pesa (TM) dominicano entre las empresas de telecomunicaciones y las financieras.
- Personas les han entregado sus tarjetas de débito a prestamistas impidiendo usen las ATMs.
- El costo fiscal del 0.15% es un costo para las empresas.
2. ¿Por qué el tumulto en los mercados populares?
Porque (a) el productor agrícola tiene que vender su cosecha de inmediato para que no se le dañe, (b) los mercados mayoristas son los centros de distribución preferidos de productores y de los que terminan en venta ranchera y en otros pueblos (la congestión pudiera reducir usando más el Merca y cuando se abra la circunvalación), y (c) el tiempo de venta es insuficiente para la logística actual.
Tomando solo la primera: ¿por qué el productor agrícola ha de dañarse la cosecha?
- Poca agro-industrialización en el campo. Ejemplos: zanahoria (jugo), curado/. deshidratación (víveres y frutas), enlatado (tomate y ajíes), refrigeración (cualquier producto de ciclo corto).
- Baja brusca en la demanda -hoteles y exportación-. Gran oportunidad para usar la infraestructura hotelera y de restaurantes de cocinas y cuartos fríos para preparar SKUs y descentralizar el cuello de botella que se ha convertido el mercado. El Estado se ahorra el subsidio al campo, el productores pueden vender a mejor precio y se comienza a activar a una industria en la que de todas maneras se asume que se laven las manos, usen guantes y mascarillas!
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- OMS declara el fin de la pandemia por Covid-19; RD entre primeros países en controlarlo
- Canadá levanta todas las restricciones y requisitos sanitarios
- Iglesia católica afirma que en el país se viven “tiempos difíciles”
- Presidenta de la Sociedad de Infectología dice manejo de pandemia en RD tiene luces y sombras
- Primera "imagen" de ómicron muestra muchas más mutaciones que en variante delta
Lo último de Sergio Grullón Mejía
3 comentarios
-
It is important to talk with your doctor about any pain or discomfort that you may be having finasteride hairline
-
men's ed pills http://ordergnonline.com/ 0
-
This procedure allows pressure to be relieved from the nerve or repair of a nerve, if injured buy generic cialis online