Federación Nacional de Síndicos (FENASIN)
- Escrito por Andrés Amaury Bello Cuevas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión

El inicio del Asociativismo Municipal en nuestro país comenzó con la formación de la Federación Nacional de Síndicos de la República Dominicana (FENASIN), el 14 de diciembre del año 1996 (Ver; Espacio pagado Listín Diario de la fecha indicada), cuando los síndicos anuncian al país el nacimiento esta organización, con el concepto: “entidad que aglutina a las cuatro (4) Asociaciones Regionales de Síndicos del país y la totalidad de Ejecutivos Municipales de la República Dominicana”.
Su directiva estuvo constituida de la manera siguiente: Dr. Manuel J. Seijas del Municipio de La Romana presidente, y los vicepresidentes, Lic. José Enrique Sued de Santiago, Lic. Rafael L. Bello (Fineido) de Duvergé, Nelson Gumbs G. de San Pedro de Macorís, y Sr Arturo Goris del municipio de Esperanza.
La Secretaria General, la ocupaba el Ing. Miguel Ángel Lora La Vega, Dirección Ejecutiva y Vocero Ing. Ramón Ureña Torres del municipio de Jarabacoa, y la Secretaria de Organización su titular fue el Ing. Carlos Troche del municipio de Puerto Plata.
Como Secretario de Asuntos Culturales Lic. Rubén Lulo Gitte de Moca, Secretaria de Planes Sociales Sra. Waded Melgen, Secretario de Actas y Correspondencias Sr. Julio C. Domínguez del municipio de San Cristóbal.
También formaban parte de la directiva de esta institución como Vocales, los síndicos Lic. Claudio Cesar Sánchez del municipio de Enriquillo, Ing. Agr. José Altagracia Piña de San Juan de la Maguana, Lic. Carlos Betancourt de Baní, Lic. Freddys S. Pérez Sánchez de Azua, Sr. Ismael Ant. Peña R. de Higüey, y Matos Feliz del municipio de Pedernales.
Como Asesores. Dr. Rafael Suberví Bonilla Distrito Nacional, Lic. Alcides Díaz y Lic. Miguel Tineo Filion.
El surgimiento de esa entidad fue para aportar al trabajo honesto, el reconocimiento de las necesidades de los Municipios y la vocación de servicio, y junto al gobierno central, ser parte activa y participativa de las soluciones de los diversos problemas que gravitan en las municipalidades del país.
Se propusieron desde el inicio, trabajar mano a mano con el Gobierno Central de manera articulada en beneficio de los municipios, por lo que, ratificaron ante el país, la total disposición de concretar un dialogo positivo, tratando todo lo concerniente a la descentralización y las reformas necesarias a las leyes municipales.
En ese momento se concentraron en que el cuarenta por ciento (40%) que equivalía al (28%), del cinco por ciento (5%) generado por la ley No. 140 reformada, destinada para obras de desarrollo, sea utilizado en coordinación con los planes de obras del gobierno central en los respectivos municipios.
Plantearon que de esta manera se contribuiría a quitarle presión al gobierno central, en la materialización de una serie de obras que de otra forma tendrían que ser afrontadas desde el Poder Ejecutivo; con esto ponían de manifiesto que el interés de FENASIN, no era crear ningún tipo de inconvenientes al gobierno central, sino ir generando las bases para que algún día nuestros municipios alcancen, no solo el desarrollo material, sino el necesario nivel institucional, conquista que debe ser la meta de un gobierno descentralizante.
Los síndicos se reunieron en Asamblea, el día Jueves doce del mes de Diciembre de 1996, y decidieron a unanimidad, reconocer el trabajo rector de la Liga Municipal Dominicana, que en ese momento había logrado importantes acuerdos internacionales, así como donaciones de 168 bibliotecas, ambulancias, camionetas y otros equipos que sirvieron para aliviar de manera significativa la situación de precariedad de muchos de los cabildos del país.
Respaldaron sin reservas al secretario general de ese momento en la Liga Municipal Dominicana Ing. Julio Maríñez y lo constituyeron como primer vocero oficial en el encuentro que sostendrían con el señor presidente de la República Dr. Leonel Fernández.
Decidieron, además, respaldar todas las iniciativas sobre la municipalidad emanadas desde la Liga Municipal Dominicana y los directivos de la Federación Nacional de Síndicos recién constituida, dejando constancia de que el organismo rector y asesor de los Ayuntamientos del país, es la Liga Municipal Dominicana y su órgano superior, el Comité Ejecutivo de dicha institución y que, como tal, así lo consigna la ley de ese momento, la Ley No. 3455 de Organización Municipal.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año