Lo que mostró la marcha del PLD
- Escrito por Miguel Ángel Cid Cid
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión
- Imprimir

La reciente marcha del PLD revivió en sus militantes la mística que caracterizóantaño a ese partido, pero que desapareció con su ascenso al poder. Transformóel ánimo de desbandada que sufría en deseo de trabajo con la esperanza puestaen recuperar algún día el poder.
Y es que la Marcha por la Esperanza—como la llamó el partido— fue unaactividad de la organización en sí y no de su candidato a la presidencia, AbelMartínez.
Esa fue la razón por la que Danilo Medina encabezó la actividad. Abel Martínezquedó de segundón.
Líderes de la talla de Charles Mariotti, secretario general del PLD y MargaritaCedeño, exvicepresidenta de la República, estuvieron liderando segmentos dedicho evento. Además, Francisco Domínguez Brito, Karen Ricardo y José DantésDíaz, miembros del CP, hicieron lo propio.
La movilización se realizó el sábado 8 de julio recién pasado en Santo Domingo.Comenzó en la avenida Duarte con Pedro Livio Cedeño y finalizó en el Malecón.El pretexto principal fue demandar al gobierno para que implante políticas quecoadyuven a mejorar la calidad de vida de los dominicanos.
Pero ninguna consigna hablaba de calidad de vida. En todo el recorrido de casicuatro kilómetros solo se escuchaba —E pa’ fuera que van; E pa’ fuera que van. Yen una que otra ocasión vociferaban —aguanten qué falta poco.
El Comité Político solía durar años sin reunirse, lo que le daba al presidente delpartido mucho poder discrecional.
Él decidía lo macro y lo micro, sin dejar pasar detalles. Por ejemplo, disponíacuándo se reunía un Comité de Base, determinaba cuándo convocar a un ComitéIntermedio, resolvía ampliar el Comité Centrar, etc. Hasta el Congreso Elector fuesustituido a su gusto y conveniencia.
El partido se redujo a un solo hombre, a un hombre solo. Él era ley, batuta yconstitución.
Pues esa manera personalista de dirigir el partido ha ido cambiando con la sangríadel 2019 y la salida inesperada del gobierno.
Lo que trajo la marcha
Pero a la Marcha por la Esperanza le tocó iniciar ahora otros cambios pararetomar lo bueno del pasado.
Lo primero es la tradición de hacer movilizaciones ordenadas, cada grupo en sulugar asignado. Lo segundo es el cuerpo de orden siempre vigilante, metódico ysistemático. Y lo tercero es el trabajo de limpieza de las calles luego de pasada laactividad.
La conformación de las brigadas de orden y de limpieza es significativa en elmomento actual del partido morado. Pero es todavía más importante para lospeledeistas armar las cuadrillas que profundizaran el mantenimiento de lasherramientas metodológicas recuperadas con la marcha.
Hay analistas políticos que ven en las marchas un mecanismo de campañaelectoral desfasado. Para el partido de la estrella amarilla esta marcha los guio porel camino de recuperar los métodos olvidados debido a la influencia del confortque viene emparejado con el poder.
Desfasado o no, nunca como ahora le fue tan necesario al PLD posar paramostrar sus músculos.
Si se está en capacidad de movilizar las tropas en orden de una ciudad a la otra,con toda probabilidad el partido será capaz de mover los votantes a las urnas.
Lo anterior indica que si los partidos de enfrente y el partido oficialista creyeronque llegarían al 2024 con un PLD disminuido se les peló el billete. De ser así,tendrán que reelaborar sus estrategias con miras a las elecciones de febrero y lade mayo.
Porque hay que ser un iluso para creer que el partido morado con 20 años en elpoder se iría a pique en un santiamén. Hay que estar ciego para no reconocer elrevivir de una organización política. Hay que estar en otro mundo para ignorar quemétodo y disciplina son fundamentales en el trabajo electoral.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año