Más allá de la muerte tecnológica: La Necrotecnología y su influencia en la Industria 4.0
- Escrito por Jimmy Rosario Bernard
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la obsolescencia se presenta como un inevitable horizonte. Sin embargo, en la confluencia de la vastedad histórica y la luminosidad de la innovación contemporánea, nos surge un término que desafía convenciones: "la necrotecnología". Inspirado por la necrología, ese delicado tributo a las vidas que nos preceden, este concepto no solo busca conmemorar, sino revitalizar y proyectar hacia el futuro el potencial de la tecnología.
El prefijo "necro-", de raíz griega "nekros", alude a lo "muerto" o "cadavérico". En el ámbito de la necrotecnología, nos referimos a aquellas tecnologías que, habiendo alcanzado el ocaso de su existencia, parecen destinadas al olvido. Sin embargo, al igual que la necrología rinde homenaje a los que partieron, la necrotecnología aspira a resucitar y rejuvenecer estas tecnologías que parecían haber expirado.
Desde una visión innovadora y reflexiva, la necrotecnología se presenta como una aproximación para explorar y revalorizar tecnologías que, siguiendo ciclos naturales, atraviesan fases de nacimiento, auge y eventual declinación. En lugar de relegarlas al olvido, este enfoque busca brindarles una segunda vida, adaptándolas a las demandas actuales o integrándolas con las más recientes innovaciones. Es una perspectiva que destaca la constante evolución tecnológica, enfatizando que las herramientas de antaño pueden ser reimaginadas y seguir siendo relevantes en el contexto actual.
En la era de la Industria 4.0, caracterizada por la digitalización, la inteligencia artificial y la automatización, la necrotecnología se alza como un pilar fundamental en el panorama tecnológico actual. Sistemas de manufactura que anteriormente se consideraban obsoletos, ahora, con una visión renovada, tienen el potencial de ser revitalizados y actualizados, fusionándose con tecnologías de vanguardia. Esta transformación no solo potencia la eficiencia operativa, sino que también impulsa una nueva dimensión de sostenibilidad en el sector industrial.
Entonces, ¿por qué la necrotecnología podría ser tan cardinal en la industria 4.0?.La respuesta yace en la sostenibilidad y la mejora continua. En lugar de descartar y generar desechos, la necrotecnología propondría una filosofía de reutilización, adaptación y evolución. No solo honra nuestro legado tecnológico, sino que también impulsa y redefine la innovación del siglo XXI.
En esencia, la necrotecnología no es solo un neologismoque hemos creado; sino una filosofía enraizada en la profundidad del conocimiento y la visión de futuro. Nos reta a mirar el pasado con veneración, a destilar lecciones de él y a emplearlo como plataforma para las innovaciones venideras. En un mundo regido por la eficiencia y la sostenibilidad, la necrotecnología se alza no solo como una solución, sino como un desafío audaz, recordándonos que lo que fue considerado obsoleto puede, con perspicacia y adaptabilidad, moldear el futuro tecnológico.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- ¿Qué riesgos puede traer Apple Vision Pro?
- ¿Cómo pueden robar las claves de acceso a tu banco?
- Honduras y RD anuncian proyecto regional de inteligencia artificial “LATAM 4.0”
- Inteligencia artificial: tendencia tecnológica que más impactará el campo de salud en 2024
- RD es escogida para representar la región en Red de Centros de Aceleración de la UIT