Publicidad

Potencial económico en Esequipa convierte a Guyana en territorio para visionarios

Fernando Placeres. Fernando Placeres.

Con un impresionante crecimiento del PIB del 43,5% en 2021, situándolo como la economía de más rápido crecimiento a nivel mundial, Guyana se erige como una economía emergente de potencial aún no explorado.

Este auge se atribuye principalmente a su pujante industria petrolera, con la producción iniciando en 2019 en el campo Liza (Banco Mundial, 2022).

Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican un crecimiento sostenido del PIB de al menos el 20% anual para los próximos años, reflejando el sólido panorama económico (FMI, 2022).

Este impulso económico no solo posiciona a Guyana como una potencia económica en la región, sino que también presenta oportunidades lucrativas para inversiones estratégicas en diversos sectores.

El Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan en Georgetown, una puerta estratégica, está listo para desempeñar un papel central en la revitalización económica.

Las previsiones de la Autoridad de Aviación Civil de Guyana proyectan un crecimiento anual del 15% en el tráfico aéreo durante los próximos cinco años, impulsado tanto por el auge petrolero como por el creciente interés de inversores y turistas globales (Autoridad de Aviación Civil de Guyana, 2023).

Más allá del sector de la aviación, Guyana ofrece un espectro de oportunidades de inversión.

En agricultura, la modernización de técnicas y la diversificación de cultivos, incluida la expansión de la producción de frutas tropicales, se alinean con la demanda mundial de seguridad alimentaria (FAO, 2022).

El turismo sostenible, aprovechando la rica diversidad natural de Guyana, es un sector en crecimiento, en sintonía con la creciente demanda mundial de experiencias ecológicas y aventuras únicas (WTTC, 2022).

Los sectores de tecnología y energía renovable presentan oportunidades para un crecimiento sostenible. La inversión en infraestructura tecnológica se alinea con las tendencias globales, y con el compromiso del país con la energía renovable, posiciona a Guyana como un actor clave en la transición global hacia una economía sostenible (IRENA, 2022).

En el sector de pesca y acuicultura, la extensa costa y la rica biodiversidad marina ofrecen un potencial significativo para las inversiones. Las tecnologías modernas para la pesca sostenible y el desarrollo de instalaciones de acuicultura se alinean con la creciente demanda de productos marinos obtenidos de manera responsable (FAO, 2022).

El auge de la construcción en Guyana requiere una infraestructura robusta. Las proyecciones indican la necesidad de inversiones significativas en carreteras, puentes, viviendas y otros proyectos de infraestructura (Banco Mundial, 2022).

Además, los proyectos de construcción sostenible se alinean con los esfuerzos globales para un desarrollo urbano respetuoso con el medio ambiente.

Mientras Guyana avanza con su impresionante desarrollo económico, que le convertirá, según los especialistas, en el mayor productor de crudo per capita del mundo en 2025, los inversores estratégicos tienen una oportunidad única para capitalizar su crecimiento multifacético.

El equilibrio entre tradición e innovación no solo diversifica la economía, sino que también fortalece la resiliencia del país ante posibles fluctuaciones en los mercados internacionales.

Invertir en Guyana es un movimiento estratégico hacia la construcción de un futuro económico próspero y sostenible.

Fuentes:

- Banco Mundial. (2022). Base de Datos de Indicadores del Desarrollo Mundial.

- Fondo Monetario Internacional (FMI). (2022). Base de Datos de Perspectivas de la Economía Mundial.

- Autoridad de Aviación Civil de Guyana. (2023). Informe Anual.

- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2022). Anuario Estadístico.

- Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). (2022). Investigación del Impacto Económico.

- Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). (2022). Estadísticas de Capacidad Renovable.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas