ADP versus calidad educativa
- Escrito por Ramón B. Ramírez Vásquez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión
- Imprimir

Luce a simple vista que la Asociación Dominicana de Profesores no ha leído la enorme tasa de rechazo que le desnuda en el seno del pueblo. Un repudio que crece en cada familia que apuesta al tiempo para ver a sus hijos en los más altos escalafones socioeconómicos.
Pero ese sindicato, ha priorizado más los beneficios económicos de sus representados, que la misión de enseñar por vocación, convicción, y misión profesional.
La ADP pasó de ser un gremio ético, a ser un sindicato cualquiera, a través de una directiva con ínfula partidaria que todo lo arrebata a nombre del fuero sindical que consigna la democracia enferma que nos rige.
Es lamentable que en nuestra condición de maestro, no de profesor improvisado, tenga que deplorar tan vergonzoso tema, usando a los profesores como escudos políticos cada vez que a un grupito se le antoja paralizar las escuelas.
Por simple inspección, se observa que la ADP tiene todo el control del sistema educativo. Dejando la misión del ministerio de educación de gerencial el botín económico que cada seis meses habrá que repartir a unos "docentes" que en miles de casos saben menos que sus guías académicos. Porque hasta apagar el computador se se le dificulta.
El país hace mucho que perdió el control del sistema educativo, como también pasa con la salud, donde los sindicatos definen las reglas de juego. Por esa razón los centros educativos públicos lucen como espacios de nadie, y los hospitales centros de torturas, traumas, y boches de "médicos" que sólo escuchan a sus voceros del CMD. En cambio, los más humildes siguen soportando huelgas cada vez que se activan los caprichos de la delincuencia sindical traducida en abusos.
En ese sentido el país debe hacer una reingeniería en el ordenamiento institucional, despojando del bandidaje sindical aspectos inherentes a la seguridad nacional. Porque tanto educación como salud, son pilares básicos para el desarrollo. Pero los gobiernos ceden al chantaje político, en detrimento de millones de dominicanos vulnerables.
En países con otro ordenamiento educativo, maestro no es cualquiera. Pero aquí cualquiera se engancha a dar clase, después de haber reprobado en varias ocasiones las pruebas correspondientes. Un balance cognitivo que automáticamente los transfieren al educando que llega a las universidades a pasar vergüenza.
Si a la ADP le preocupara la calidad del sistema educativo, velara por la robusta formación del maestro, a través de capacitaciones especiales. Incluyendo becas internacionales. Porque el pueblo debe saber que ése sindicato y su coopetiva administran más dinero que cualquier banco comercial.
Por consiguiente, el llamado está enfocado en erradicar definitivamente ése ciclo de suspensión de docencia, donde el objetivo fundamental ha sido mejoras salariales. Un juego donde la ADP gana, el MINERD cede, y los estudiantes pierden por el resto de toda la vida.
En conclusión, aspiro a ver un gremio ético, capaz de definir un plan de mejora del sistema educativo. Elevándose el discurso profesional no como asalariados mecánicos del sistema, sino como vigilantes sin desmayo del proceso enseñanza-aprendizaje con altos índices en cada competencia de los saberes curriculares.
Un gremio educativo como el que demanda el sistema deberá ocuparse de varios componentes, tales como:
1. Monitoreo del perfil profesional del maestro.
2. Índice de rendimiento, y conexión de calidad en el sistema.
3. Control en la fatiga salarial, a través de educación financiera.
4. Programa de becas internacionales por distritos educativos, emulando a docentes con óptimos apegos a su desempeño.
5. Formar la mesa técnica permanente entre la ADP, las autoridades, y el equipo de gestión de cada centro, como observatorio de prevención, mitigación y respuestas al riesgo local.
6. El país desea ver una ADP apadrinando uno o varios centros educativos en condiciones desplorables.
7. El sindicato dispone de los millones para establecer una premiación anual al educador o educadora más sobresaliente en cada regional. Una gala anual que podría impactar significativamente. Serían sólo 18.
8. La ADP dispone de los recursos económicos para coadyuvar con la gestión de riesgos a nivel nacional. Porque también hay mucha vulnerabilidad en los docentes.
9. La ADP debe coordinar con las autoridades la sustitución de todos los docentes incapacitados para seguir laborando.
10. Las autoridades educativas deben habilitar todas las plataformas electrónicas disponibles, incluyendo el canal radial y televisivo, para garantizar la docencia a través de técnicos especializados, cada vez que se activen paros en el sistema.