Publicidad

Click Cultural: La fotografía como herramienta de transformación social

Click Cultural: La fotografía como herramienta de transformación social. Click Cultural: La fotografía como herramienta de transformación social.

La fotografía ha sido, desde su invención, un medio para capturar instantes, pero también una herramienta para narrar historias, denunciar realidades y preservar la memoria cultural de los pueblos. En la República Dominicana, el proyecto ClickCultural: Un nuevo enfoque educativo y social a través de la fotografía, liderado por la gestora cultural y fotógrafa Tamara Valdez San Pedro, ha marcado un antes y un después en la forma en que los niños y jóvenes de diferentes comunidades se acercan al arte y a su entorno. Este es el primer trabajo cultural fotográfico certificado por la Dirección General de Mecenazgo, lo que valida su impacto y trascendencia en el ámbito educativo y social.


Un proyecto innovador

Click Cultural no es solo un programa de enseñanza fotográfica. Es una iniciativa que combina tres ejes fundamentales: fotografía, educación y comunidad, con la temática ambiental y valores. A través de talleres y actividades prácticas, más de 100 niños de localidades como Capotillo, Bajos de Haina, Hernando Alonzo, Fantino y Limón de Yaguate, San Cristóbal han sido capacitados para documentar su realidad a través del lente de una cámara. Actualmente estamos trabajando con la Manada Alegría del Grupo Scout 7.

Tamara Valdez San Pedro explica que la intención del proyecto es que los niños no solo aprendan técnicas fotográficas, sino que también les despierta sus sueños y emociones profundas, para que desarrollen una mirada crítica y alegría sobre su entorno. También integramos otras técnicas de trabajo que los ayudan a pensar, imaginar, crear y aprender. “Queremos que sean narradores visuales de su propia historia, que reconozcan sus comunidades y que la fotografía sea una herramienta transformadora para los chicos y para visibilizar y proponer soluciones”, destaca la gestora cultural.

Nuestro equipo está formado por excelentes fotógrafos; ellos son: Martín Rodríguez, William Acosta, José Ramón Cuevas, Greg Troncoso y Cesar Pinedo que guían y acompañan a los niños.

Impacto y desafíos

El proyecto ha tenido una acogida extraordinaria, logrando que los participantes no solo se apropien de la fotografía como medio de expresión, sino que también fortalezcan su identidad cultural; también contamos con el apoyo y la confianza de los padres. Nuestro principal apoyo son personas con un alto liderazgo en sus comunidades, quienes han sido clave en el éxito de Click Cultural, demostrando que la fotografía puede unir generaciones y fortalecer la memoria histórica de un pueblo. La iniciativa ha motivado a otras comunidades a interesarse por el arte fotográfico, generando un efecto multiplicador. Hasta la fecha, el proyecto ha logrado más de 100 niños capacitados en fotografía y narración visual, 70 horas de formación impartidas en distintas comunidades y ha impactado cuatro localidades, con planes de expansión a comunidades con las que ya tenemos contacto.

El futuro de Click Cultural

El próximo paso del proyecto es consolidar los Colectivos Fotográficos Comunitarios, donde los niños puedan continuar practicando y perfeccionando su técnica fotográfica mientras siguen documentando la evolución de sus comunidades. Además, se está organizando una exposición general para que el público pueda conocer de primera mano las imágenes capturadas por estos jóvenes talentos.

Expectativa y relevancia

Reconocemos y agradecemos infinitamente el apoyo recibido por Meta Seguros Corredores, quienes aportaron nuestra principal herramienta de trabajo, las cámaras para nuestro proyecto, también algunos amigos que les ha encantado el proyecto. Por otro lado, la certificación de Click Cultural por la Dirección General de Mecenazgo es un hito importante, ya que lo reconoce oficialmente como el primer proyecto cultural fotográfico en el país con un enfoque integral en educación y comunidad. Esto no solo valida su impacto, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de financiamiento y expansión.

Tamara Valdez San Pedro concluye con un mensaje inspirador: “La fotografía es un lenguaje universal. No se necesita tecnología avanzada para contar una historia; lo más importante es la pasión y la intención detrás de cada imagen, además de enseñarle a los niños a tener una mirada diferente”.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas