Publicidad

Maria Stefani Espaillat, la santiaguera ideóloga del Día de las Madres en República Dominicana

Maria Stefani Espaillat, la santiaguera ideóloga del Día de las Madres en República Dominicana. Maria Stefani Espaillat, la santiaguera ideóloga del Día de las Madres en República Dominicana.

La señorita María Electa Stefani Espaillat (1884-1972), escritora, presidenta del Club de Damas, munícipe, reina del carnaval, tenista, cofundadora del Gurabito Country Club y primera cineasta dominicana, fue la inspiradora de la celebración del Día de las Madres en República Dominicana.

Esta nieta del expresidente Ulises Francisco Espaillat conoció del mismo en los años 20, por medio de sellos conmemorativos de la fecha fijados en la correspondencia que recibía de amistades en los Estados Unidos, conforme datos de don Román Franco Fondeur, director del Archivo Histórico de Santiago.

Comunicó la idea de su posible celebración aquí a su hermana Octavia (Tavita) Stefani Espaillat de Valverde (1882-1967), quien fue electa presidente de una “Junta Pro-Día de las Madres”, que integraron Rosa Smester, vicepresidente; María Valverde de Asensio, secretaria, y su prima hermana Eloísa Espaillat Julia de Vega, tesorera.

Ya para entonces el cura párroco de Jarabacoa, Miguel Quesada, había también sugerido escoger un día como homenaje a las madres, idea que fue acogida por el Lic. Rafael César Tolentino, director del diario “La Información”, quien dio calor a la iniciativa a través de artículos publicados en el citado periódico.

La Primera Dama de la República, Trina Moya de Vásquez, primera presidenta del Club de Damas de Santiago en 1901, llevó el poder mágico del contagio hasta Santo y gracias a una intensa campaña de un grupo de damas encabezado por Carmen González de Peynado, Mercedes Soler de Peynado, Chana de Henríquez y Mercedes de Amiama, el Congreso Nacional convirtió en Ley No.370 el anteproyecto sometido por los diputados Rafael Brache y Gregorio Mateo para dedicar un día a las madres, que se fijó para el último domingo de mayo de cada año.

El domingo 30 de mayo de 1926 se celebró por primera vez en el país el Día de las Madres. En Santo Domingo y Santiago se formuló un programa de actos cuyas celebraciones, llenas de un profundo sentido religioso, resultaron muy concurridas. En la iglesia del exconvento dominico de Santo Domingo, monseñor Adolfo A. Nouel, arzobispo de Santo Domingo, celebró una misa solemne en sufragio de las madres muertas y por la salud de las supervivientes, mientras que en Santiago quedó inaugurada la “Casa de Maternidad Dr. Raúl Fonts Sterling”, dedicada a rendir servicios médicos a las madres pobres y puesta bajo la protección de la Junta Pro-Día de las Madres. En ambas ciudades fue estrenado el “Himno a las Madres”, escrito para la ocasión por doña Trina Moya de Vásquez y musicalizado por el Pbro. Manuel de Jesús González, cura párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Altagracia de Santiago.

Recordemos a María Electa Stefani Espaillat, dama progresista y entusiasta, forjadora de la fiesta de aquella que “con su dulce encanto / nos disipa el miedo / nos calma el dolor / con solo brindarnos su regazo santo / con solo cantarnos baladas de amor”.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas