Publicidad

Conmemorando el Día Internacional Contra la Corrupción

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2003 declaro que se celebraría el "Día Internacional Contra la Corrupción"  el 9 de diciembre de cada año.  Y consideramos como corrupción al fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países y socava las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervirtiendo el imperio de la ley y creando atolladeros burocráticos, cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos. También, la corrupción atrofia los cimientos del desarrollo económico, ya que desalienta la inversión extranjera directa y evita la creación de pequeñas empresas nacionales por la razón de los inmensos peajes iníciales queridos por la corrupción.

 

Por: Jaime Rodríguez Rincón

República Dominicana es considerada según el último informe de Transparencia Internacional como uno de los países más corruptos de la región ubicada en el puesto 118 de 176 países incluidos en el ranking mundial.

La corrupción se manifiesta de diferentes maneras y la misma es nociva y letal ante un país con deseos de desarrolla; la misma la podemos ver tanto a nivel individual, en el sector publico y también en el sector privado y vale destacar que la corrupción en República Dominicana es un mal genético que corre por la conciencia de muchos que ahora me leen.

Dentro de sus formas y disfraces esta el tráfico de influencia, esté, denominador común en millones de dominicanos que no se cohíben al momento de tener que visitar una oficina publica y ya están pensando a quien conocen para que le "resuelvan" su caso con prioridad. También tenemos la vertiente del soborno o "Peaje" muy típico en las obras de ingenierías adjuntas con el sobre precio que sin el uso de ambas es muy difícil ganar una licitación.

Como estas modalidades existen muchas más, creadas fruto de la impunidad y la doble moral que vivimos día a día y es tiempo que los jóvenes creemos una conciencia moral, basada en valores éticos y nos empoderemos de esta sociedad con el fin de oxigenar con aire limpio la suciedad que nos abate actualmente. Es tiempo YA! De que todos aunemos esfuerzo para luchar contra este grave mal que nos sumerge en la pobreza extrema, que repudiemos los corruptos y que evitemos el tener corruptos favoritos por prebendas personales, hagamos conciencia y preparemos un ejército ético para luchar por nuestra amada República Dominica.

 

El autor es Licenciado en Administración de Empresas, Presidente de la ONG Fundación Jóvenes del Porvenir, Líder Juvenil, Diplomado en Formación Social y  Asesor de Políticas Sociales.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas