Publicidad

Prevén aumento de enfermedad hepática metabólica debido al incremento de obesidad y diabetes

La Enfermedad Hepática Metabólica (EHmet) es una condición que se caracteriza por la presencia de una excesiva cantidad de grasa en el hígado, asociada a varios factores de riesgo como la diabetes mellitus y la obesidad, explica el doctor José Luis Calleja, jefe del servicio de Gastroenterología-Hepatología, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.

Leer más ...

Diagnóstico temprano de cáncer puede garantizar al paciente sobrevida entre 77% y 95%

La doctora Mirna Santiago, cirujana oncóloga, invitó a los centros de salud públicos y privados a crear espacios para aquellos pacientes y familiares con cualquier tipo de cáncer que están en remisión y que requieren orientación continua que les permita tener un acompañamiento posterior a pesar de ya no tener la enfermedad.

Leer más ...

Hambre, desigualdad y oportunidad

Todavía está muy fresca en mi memoria la imagen de aquel profe explicando que la igualdad matemática “es la proposición de equivalencia existente entre dos expresiones algebraicas conectadas a través de dos segmentos de recta horizontales y paralelos (signo =), como indicativo de que ambas expresan el mismo valor”.

Leer más ...

Consejos Prácticos para el manejo de la epidemia del Zika

Por Ramón Núñez Almonte. El anuncio de de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarando el Zika una urgencia de salud internacional nos mueve a todos a unirnos, junto a las autoridades oficiales de salud, en la búsqueda de todas las formas posibles de control y tratamiento. Dicha organización también ha informado que calcula que para el próximo año surgirán cuatro millones de casos de Zika solamente en el Continente Americano y si a ello le adicionamos los casos de Chikungunya, dengue, fiebre amarilla y malaria o paludismo, estamos hablando de una verdadera pandemia.

Leer más ...

La alimentación humana y los organismos genéticamente manipulados (OGM)

Por José Gómez Cerda. Es posible que cada día estemos consumiendo alimentos con Organismos Genéticamente Manipulados (O.G.M.) sin saberlo, desconociendo los riesgos a que estamos sometidos.

Leer más ...

El logro de Cuba en la salud pública

Hace algunos días, Cuba logró convertirse en el primer país del mundo en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber eliminado la transmisión del virus del sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo.

Leer más ...

Implicaciones del embarazo

La mortalidad materna provocada por entidades clínicas relacionadas o inducidos por el embarazo, es  alta y también en el feto. De acuerdo a datos recientes divulgados por la Organización Mundial de la Salud –OMS-, cada día mueren unas 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. El informe agrega: "el 99 % de la mortalidad materna ocurren en los países en vía de desarrollo".

Leer más ...

¿Por qué se debe evitar o prevenir el infarto al Corazón?

El infarto es la necrosis – muerte- de tejido vital provocado por la suspensión del suministro de sangre. Esta provee de nutrientes y oxigeno  a los tejidos de los órganos y sistema del cuerpo humano. La privación del flujo o la corriente de sangre en un área específica, ejemplos, en pulmón, intestino, cerebro o riñón,  provoca el infarto de estos órganos, lo que consecuentemente  tendrá manifestaciones clínica relacionadas  con la función fisiológica o normal del órgano afectado.

Leer más ...

Insuficiencia cardiaca y calidad de vida

La calidad de vida es un concepto multidimensional amplio, que incluye factores materiales, ambientales, políticas gubernamentales, factores de relacionamiento y de bienestar subjetivo. No se pretende en este artículo explicitar los diferentes aspectos del concepto, porque lo que queremos destacar en el marco de los factores materiales del espectro, es lo referente a las implicaciones que tiene la salud en la calidad de vida del individuo.

Leer más ...

Sin paranoia, preparémonos para el Ébola

La expansión de la epidemia de ébola mas importante que se ha producido en la historia ya alcanza a España, donde una enfermera que atendió a uno de los misioneros de ese país fue diagnosticada con el virus y a Estados Unidos, donde ayer falleció el nacional liberiano que presentó síntomas después de estar en territorio de ese país.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas