Publicidad

El arte de Cayuco, desde la estética de hallazgos afortunados

El testimonio: “Soy náufrago de nacimiento (…) porque me gustan los objetos perdidos y desechados para convertirlos en objetos vivientes, en artefactos nuevos, y a veces utilitarios”. Genaro Reyes/Cayuco

Leer más ...

Impulsando la interoperabilidad de las CBDC para todos, en todas partes

Aproximadamente el 90% de los bancos centrales de todo el mundo están explorando opciones de Moneda Digital Emitida por un Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés)[1], una nueva forma digital de dinero que tiene el potencial de proporcionar a los bancos centrales la posibilidad de ofrecer a los consumidores y comercios acceso al dinero del banco central de la misma manera en que se hace hoy en día con el efectivo, pero en una experiencia totalmente digital. Esto pudiera ser particularmente valioso en países donde la infraestructura para distribuir efectivo no está disponible o es limitada.

Leer más ...

¿Qué es y a quién beneficia el derecho al desarrollo?

Cuando inquirimos acerca de derecho al desarrollo, asentimos que sin duda estamos frente a un tipo de derecho humano, y este, parafraseando al connotado profesor y jurista venezolano, Pedro Nikken, constituye la afirmación de la dignidad de la persona frente al Estado. Es decir, que todo ser humano por el hecho de serlo tiene prerrogativas frente al Estado. Esto así, porque son inherentes a la persona, y esta puede demandarlos frente al poder público.

Leer más ...

Más allá de la muerte tecnológica: La Necrotecnología y su influencia en la Industria 4.0

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la obsolescencia se presenta como un inevitable horizonte. Sin embargo, en la confluencia de la vastedad histórica y la luminosidad de la innovación contemporánea, nos surge un término que desafía convenciones: "la necrotecnología". Inspirado por la necrología, ese delicado tributo a las vidas que nos preceden, este concepto no solo busca conmemorar, sino revitalizar y proyectar hacia el futuro el potencial de la tecnología.

Leer más ...

A fuerza de calor

Acabamos de vivir el julio más caluroso de la historia.

Así lo ha hecho saber el observatorio europeo Copernicus. Dice la entidad que “julio de 2023 fue el más cálido de todos los meses desde que hay registros”. Para ello se basa en una observación terrestre que combina monitoreo satelital con información que recogen los aviones, los barcos y las estaciones meteorológicas por todo el planeta.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas