Detectan 17 casos de Chikungunya en hospital Robert Reid Cabral de SD
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La fuente reveló que ese personal adquirió el virus en el mismo hospital infantil debido a la contaminación de mosquitos que existe en los alrededores, así como la acumulación de aguas y desechos en el patio.
Diecisiete casos sospechosos de la fiebre Chikungunya, se registraron en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral y Báez esta semana entre el personal médico y trabajadores de la salud del centro asistencial, reveló una fuente de entero crédito que pidió reserva de su nombre.
Dijo que entre los infectados por la fiebre Chikungunya hay 12 residentes de pediatría, 3 enfermeras y dos trabajadores de la salud del hospital infantil.
Expresó que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), acudió hasta el hospital y retiraron a todo ese personal de los servicios hasta que la fiebre sea controlada.
La fuente reveló que ese personal adquirió el virus en el mismo hospital infantil debido a la contaminación de mosquitos que existe en los alrededores, así como la acumulación de aguas y desechos en el patio. al jefe del Departamento de Infectología del hospital, no fue posible localizarlo, porque según se dijo estaba fuera de la institución.
Expresó que la situación fue puesta bajo control por el CDC que junto a Malaria hospitalaria, tienen previsto fumigar y limpiar las inmediaciones del hospital a fin contra restar la propagación de la fiebre que está causando estragos en San Cristóbal.
Alrededor de 30 casos sospechosos de la fiebre chikungunya son reportados diariamente en el hospital Juan Pablo Pina, reveló Daniel Martínez Garcés, director regional de Salud. Dijo que las principales clínicas privadas de esta ciudad son atendidos entre siete y diez pacientes por día con sintomas similares a los de la referida afección.
Entre las zonas con mayors casos figuran Haina, Nigua, Palenque, Villa Fundación, Madre Vieja Sur y Pueblo Nuevo, en San Cristóbal, según reveló Martínez Garcés.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- ¿Qué es el virus "Oropouche”? La nueva alerta epidemiológica de Salud Pública
- Salud Pública realiza operativo contra mosquito del dengue y roedores
- Piden a Salud Pública prohibir cemento elaborado con cenizas de Punta Catalina
- Salud Pública emite alerta epidemiológica por circulación de varios virus respiratorios
- Resaltan avances de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública