Publicidad

Embajada EEUU dona sendero para personas especiales en Jardín Botánico

El embajador James W Brewster, Jr., saluda a una persona en condición especial que visitó el Sendero de los Sentidos. El embajador James W Brewster, Jr., saluda a una persona en condición especial que visitó el Sendero de los Sentidos. Foto: suministrada por la fuente

La donación y construcción de este sendero en alrededor de 656 mts2, se enmarca dentro del proyecto "Empoderamiento en Turismo Sostenible", del Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Servicio Forestal de los Estados Unidos, el proyecto el cual es ejecutado por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT).

El Embajador de los Estados Unidos, James W. Brewster, Jr., inauguró este martes "El Sendero de los Sentidos", el primer sendero accesible para personas especiales en República Domincana, en el Jardín Botánico Nacional "Dr. Rafael M. Moscoso", en el sector Arroyo Hondo de Santo Domingo.

Este sendero, cuya construcción ascendió a un monto de US$90,000, cuenta con señalización en braille, audio guía visual y MP3, con la finalidad de brindarles la oportunidad a las personas con necesidades especiales de conocer, disfrutar y recorrer un espacio natural y de sana recreación.

"El Sendero de los Sentidos", como su nombre lo indica, permitirá estimular los sentidos hábiles de las personas que tienen alguna discapacidad, utilizando señalización en Braille, supervisado por la Escuela Nacional de Ciegos, audio guía visual producida por Audio Guía Dominicana y MP3, producido y auspiciado por World Voices, así como otros elementos requeridos por el por Consejo Nacional sobre Discapacidad, CONADIS.

Durante su discurso de apertura, el Embajador Brewster dijo: "sentirse muy satisfecho por la creación del Primer Sendero de los Sentidos en el País". "El país avanza en la promoción del turismo inclusivo en la República Dominicana" destacó el diplomático estadounidense.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales contribuyó con la madera certificada para la construcción y servicios técnicos de arquitectura e interpretación ecológica. Además, la construcción del sendero contó con la colaboración y asesoría del Consejo Nacional sobre Discapacidad (CONADIS), instancia con mayor dominio en el tema de inclusión.

El evento contó con la participación de la directora de la USAID, Alexandria L. Panehal, el director del Jardín Botánico, Rafael García, el director ejecutivo del CONADIS, Magino Corporán, y el presidente de la Junta de Directores del CDCT, Máximo Iglesias, entre otras personalidades.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas