Publicidad

Mescyt inaugura la Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología

El titular del Mescyt, Franklin García Fermín, informó que en este segundo simposio hay 70 participantes de una treintena de países. El titular del Mescyt, Franklin García Fermín, informó que en este segundo simposio hay 70 participantes de una treintena de países.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) inició la Semana de la Ciencia y la Tecnología, la cual se lleva a cabo desde el día 6 al 12 de junio de 2022, con el XVII Congreso Internacional de Investigación Científica (XVII CIC), como acontecimiento principal.

La Semana Dominicana de la Ciencia y Tecnología tiene como objetivo principal, el cumplimiento de estándares internacionales y la discusión de resultados de investigaciones en proceso o terminadas, incentiva el pensamiento crítico y la validez del conocimiento. Así mismo, tiene la meta de contribuir al desarrollo científico y tecnológico de República Dominicana, así como el fortalecimiento de la cultura científica en toda la nación, mediante el desarrollo de capacidades para investigación, la comunicación entre expertos nacionales e internacionales creando un foro permanente de intercambio.

Como parte de las actividades conmemorativas se contará con conferencias magistrales, ponencias, cursos, seminarios y talleres en modalidad presencial, virtual y mixta, resaltó el titular del Mescyt, Franklin García Fermín. “En este segundo simposio hay 70 participantes de una treintena de países. Están representados la gran mayoría de las naciones del Gran Caribe, pero hay también una importante participación andina y del Cono Sur”, informó.

El evento también abordará los cambios en la matriz educativa, necesidad de inclusión social y étnica, la situación de las mujeres en referencia a alcanzar los niveles más altos de responsabilidad, además del rol de la cooperación.

Más de 3,000 científicos se darán  cita en diversas especialidades dentro de los campos de la Física, Química, Biología, Matemática, Educación Científica y Tecnología Educativa, Matemática Educativa, Farmacología, Ciencias Agroalimentarias, Biomedicina, Biología Molecular, Microbiología, Parasitología, Bioinformática, Tecnologías de la Información y Comunicación y Energías Alternativas, entre otros, han tenido la oportunidad de interactuar con pares de diferentes países.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas