Publicidad

El Seibo muestra sus encantos a periodistas de turismo

A propósito del próximo feriado de Semana Santa, el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia El Seibo, (CODEPRES); recibió el pasado fin de semana, la visita de 25 periodistas convocados por la Dirección de Promoción Turística Nacional del Ministerio de Turismo (MITUR), en el Monumento de la Batalla de Palo Hincado, aquí.

Los datos fueron suministrados por el director ejecutivo de CODEPRES, Yamel Valera; en compañía de la directora de Promoción Turística del MITUR, Milka Hernández; quienes en sinergia promueven los recursos naturales, históricos, culturales y religiosos como parte del acervo humano y antropológico del Seibo, aunando esfuerzos con los medios masivos.

Con alegría, entusiasmo y admiración, ambos gestores del turismo y la cultura dirigiendo un city tours (ruta de ciudad), por los principales atractivos seibanos mostrando en un interesante recorrido guiado espacios, lugares, personajes, próceres y seibanos destacados en los diversos aspectos sociales que conforman la impronta histórica y cultural de Santa Cruz del Seibo.

“Estamos contentos y honrados por la presencia de estos medios para que palpen las riquezas y bondades de nuestra tierra El Seibo, que Dios nos ha dado, tanto en el aspecto histórico y cultural”, admitió Valera, quien insistió que el marketing ecotursitico de aquí ofrece -Historia y Cultura- conexado con el turismo de sol, playa, montañas y saltos de agua, como el Cascada Blanca, el más alto de Latinoamérica.

De inmediato, cargada de expectativas y su habitual espíritu emprendedor, Milka Hernández motivó a los comunicadores y periodistas a generar contenidos con calidad, proyectando la hospitalidad y calidez seibana como parte del compromiso asumido por MITUR.

“Hace tres semanas realizamos un levantamiento de los principales atractivos turísticos de El Seibo situados en Vicentillo, Los Botaos, navegamos por el Río La Yeguada. Sin embargo, este recorrido y experiencia de fin de semana ha sido el mejor de todos”, compartió, Hernández.

Agregó que es inolvidable como disfrutaron de las -ballenas jorobadas-saltando y moviéndose alrededor de los periodistas quienes producían y realizaban excelentes fílmicas y fotografías en equipo, a su juicio, “es importante para nosotros como Ministerio de Turismo que el dominicano y los turista entiendan, que puede verlas desde Samaná, Hato Mayor y El Seibo”.

La experta en Marketing Turístico se mostró sorprendida por encontrar una mayor cantidad de ballenas en el avistamiento que emprendieron en un catamarán cortesía de CODEPRES y Carpia Tours, una agencia touroperadora seibana que oferta módicos paquetes desde Miches hacia Laguna-Montaña Redonda y piscina natural Media Luna con estrellas de mar, “por esta ruta fue más rápido, aunque el mar estaba picado, pero muy divertido”.

Un viaje inolvidable

Como una alianza estratégica entre CODEPRES y MITUR, La Ruta Histórica y Cultural Santa Cruz de El Seibo fue divida en dos etapas, guiada por David Osiris García, profesional de la administración turística y del turismo histórico, arte y antropología, quien se mantuvo en todo momento informando a los periodistas sobre la cronología de El Seibo, validando fechas y relevancia de los acontecimientos.

Entre los atractivos que guardan lazos con la historia y componen parte de las tradiciones y cotidianeidad seibana, plasmada en las memoriales orales y crónicas por historiadores resaltan en el Monumento a la Santísima Cruz, La Cruz de Azomante, el Parque Juan Sánchez Ramírez (Parque de los Cañoñes); también fue conocida en época de la colonización como Plaza Pública o de la Columna.

Pasando a la céntrica Plaza de la Cultura Seibana los comunicadores avistaron un torero domando y toreando en un rodeo al rumiante mamífero, por tratarse del tesoro taurino de la zona Este que enarbola el sentimiento y orgullo de ser oriundo del Seibo.

A seguidas, se aprecian a dos atabaleros, tocando los icónicos instrumentos rudimentarios elaborados de madera, soga y cuero, convirtiendo los atabales en una advocación vernácula a golpes de percusión.

Igualmente, la mujer seibana conserva su espacio entre flores y dos estatuas que representan a Juan Pablo Duarte, ideólogo y fundador de la Independencia Dominicana de la mano de su madre, Manuela Diez, oriunda de aquí, donde se aprecia como indica al patricio la bandera a distancia. Entendiendo que inculcó los valores de nacionalismo a Duarte.

Seguidos, de la frescura y delicia del auténtico e inconfundible Mabí Seibano original de la familia Otto Morales, hasta llegar donde Doña Tula, emblema y patrimonio de la gastronomía fría y dulce del país, famosísima por sus variados, suaves y ricos dulces, además del queso de hojas y otros acompañamientos con base en harina y yuca.    

Asomando la tarde, el recorrido se extendió hasta la Casa Típica y Conuco Doña Ana donde apreciaron la idiosincrasia del campo y vivir del campesino, la agricultura y proyección de la artesanía local con frutos y arboles endémicos.

Luego, conocieron al simpático Domingo Reyes, emprendedor del Rancho Tío Pepe, un refugio dedicado a la naturaleza con chispa de fe y espiritualidad, ofertando Four wheels, alquiler de cabañas y un área de exhibición de productos y habitudes pueblerinas.

Al caer la noche, los periodistas subían hacia la Loma o Montaña Verde, gestionado por CODEPRES y MITUR, de la mano con Terranova Ranch, quienes organizaron el área de camping, asados y picni. Una terraza donde la álgida brisa abrazaba a los presentes que debutaron o repetían asilarse en casas de campañas a la luz de la noble luna. Donde levantaron campamento el domingo 3, de cara a un único amanecer del sol esteño.

¿Sabías que?

La provincia de El Seibo exhibe una esencia con base en el criollismo situándola además como pionera del proceso independentista librando La Batalla de Palo Hincado o periodo de (La Reconquista), donde los haitianos vencieron a los franceses comandados por el emperador Napoleón Bonaparte. Presumiblemente, una de las primeras que perdió fuera del territorio europeo.

Un Trending Topic en complicidad

Asimismo, los profesionales del periodismo encendieron las redes sociales manteniendo tendencia por 19 horas consecutivas, según datos de Trendinalia para Twitter. Replicaron, crearon y compartieron fotos, videos y textos en Facebook, Instagram, Youtube e hicieron transmisiones simultáneas en vivo.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas