Publicidad

Erosión afecta seriamente unos 14 kilómetros de la playa de Bávaro

Erosión afecta seriamente unos 14 kilómetros de la playa de Bávaro: Erosión afecta seriamente unos 14 kilómetros de la playa de Bávaro: De: fuente

"Hoteles como Ocean Blue han perdido como 80 a 90 metros, Bahía Príncipe unos 70 metros, mientras hay otros como el Barceló Dominican Beach que ha perdido 30 a 40 metros", precisó. Advirtió que la erosión se ha agravado por la destrucción de la barrera coralina, que retiene unos 5 millones de metros cúbicos de arena, que quedan atrapados en la barrera.

POR FAUSTO ADAMES

Esta playa es quizás el espacio social y económico más importante de República Dominicana como medio de recreación y centro de las actividades acuáticas, que desde hace mucho tiempo se ha ganado su espacio en el mundo. No obstante, unos 14 kilómetros de su costa están siendo gravemente afectados por una erosión que amenaza seriamente su sostenibilidad en el corto plazo.

También se habla siempre de que el turismo aporta cerca de US$6,000 millones al Producto Interno Bruto (PIB) de la economía nacional. Por ello, con solo que el Estado invierta del 1% al 2% de este monto, es decir, unos US$50 millones al año en las playas dominicanas, se puede tener riberas de calidad, estables y reguladas, por lo que el Estado necesita intervenir urgentemente las playas del país, sobre todo aquellas donde se registra un gran desarrollo turístico.

De igual forma, muchos dominicanos piensan que el oro dominicano está en las minas de la Barrick Gold y no es así. El oro de la República Dominicana se encuentra depositado en la arena de sus playas, y, más aún, en las zonas de Bávaro, Punta Cana y Macao. Recuerde que si se calcula que el turismo aporta US$6,000 millones al PIB, y el 70% del turismo nacional se mueve en el polo turístico Bávaro-Punta Cana, esto significa que esta demarcación podría estar generando unos US$4,000 millones al año.

Por ello, cabe preguntarle al Estado Dominicano por qué no puede invertir del 1% al 2% de ese total en mejorar y regular los procesos de erosión y deterioro que se están produciendo en sus playas.

Estas fueron las consideraciones de Mario Méndez, vicepresidente de Proyectos de EMPACA, quien reveló que ahora la erosión es un fenómeno que se ha expandido en toda la playa de Bávaro, pero que el mismo se está produciendo a nivel nacional, en playas como Juan Dolio, Palenque, El Quemaíto, en Barahona, y en la Costa Norte, en Cabarete y Long Beach.

Advirtió que en Bávaro hay cerca de 14 kilómetros de costa seriamente afectados por la erosión, desde Macao a Cabeza de Toro, y a seguidas precisó que en promedio hay espacios que han perdido de 60 a 70 metros de playa, como es el caso de El Cortecito y Arena Gorda, que han perdido unos 40 metros de playa en los últimos seis años.

Para revertir la situación recomendó que el primer paso que el Estado tiene que dar es tener un registro y un monitoreo de las condiciones de la playa, creando una dirección o asignándole el trabajo a un ministerio.

El segundo paso que hay que dar, según Méndez, es intervenirla urgentemente, porque hay que detener el nivel de erosión de cuajo, para equilibrar la orilla haciendo un vertimiento rápido de arena.

"Luego habría que hacer una inversión de la restauración de las barrera coralina, que proteja esta playa y cree un equilibro que busque que la playa dure 20 años más en buen estado", dijo.

Luego, agregó, hay que establecer regulaciones y compensaciones claras, e intervenir las infraestructuras que están en la línea de costa que generan también una considerable erosión.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas