Dominicanos inmigrantes forzados al regreso por la crisis en España
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Vicente Noble

En Vicente Noble, un pequeño municipio de Barahona, los retornados no quieren hablar. Primero hay resistencia para admitir que la crisis económica en España les hizo regresar y, segundo, se complican las cosas cuando se intenta identificar a quienes se han acogido a los planes de retorno voluntario que ejecuta el gobierno español.
Los hay, pero temen ser identificados porque, en síntesis, es "la peor forma de volver". Se trata de programas que facilitan el retorno a sus naciones de origen a millares de inmigrantes pero, a cambio, deben permanecer en sus países de origen por un periodo de tres años, como mínimo.
La Secretaria General de Inmigración y Emigración de España tiene en sus registros que 43 dominicanos han vuelto por los embates de la crisis ibérica desde 2009 hasta 2011. Es un dato mínimo correspondiente a dos de los tres planes que se llevan a cabo.
En este periodo solo 15 criollos volvieron por el plan de Retorno Voluntario de Atención Social, dirigido a inmigrantes que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad social, detalle este que debe ser comprobado a través de los servicios sociales de la zona en donde resida el solicitante, o por una organización no gubernamental (ONG) especializada.
Estos dominicanos firmaron un compromiso que les impide volver al país ibérico al menos por tres años, y recibieron el pago del boleto aéreo desde España, gastos de imprevistos y cobertura de medicación, en caso de ser necesario. También la asignación de 50 euros para gastos incurridos en el trayecto, y 400 euros "para la reintegración en su país de origen" (RD$19,040 aproximadamente).
Los restantes 28 vinieron adheridos al plan Abono Anticipado de Prestación a Extranjeros (APRE), por el cual se le abona al migrante que retorna el dinero que le corresponde por estar en paro laboral, con el detalle de que se les entrega primero el 40% de esa totalidad, y una vez esté en su país natal, se procede a la entrega del restante 60%.
Leer más en: listindiario.com.do