Productores de aguacate de San Cristóbal son afectados por veda de EEUU
- Escrito por noticiassc.com
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Cristóbal
- Imprimir

Respecto al levantamiento de la prohibición por parte de EEUU, indicó que los técnicos asesores de esa nación que se encuentra en el país, visitarán este domingo, el lunes y el martes varias zonas agrícolas, y que luego rendirán el primer informe sobre el monitoreo del insecto.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, informó a productores las acciones comerciales y sanitarias que serán adoptadas por el país para salir en el menor tiempo posible de la veda impuesta por Estados Unidos a ciertas frutas y vegetales, luego de la detección en el aeropuerto de Punta Cana de un foco de la mosca del Mediterráneo.
En una reunión realizada en la Feria Agropecuaria con agroempresarios, comercializadores, exportadores y dueños de supermercados, el ministro reveló que ha sostenido contactos con funcionarios y empresarios de varios países como Rusia y Canadá, interesados en adquirir las frutas y vegetales que se producen en República Dominicana.
Estévez dijo que los análisis técnicos y la revisión de trampas contra la mosca del Mediterráneo realizada en todo el territorio, indican que el insecto no se encuentra en ninguna otra zona del país.
Adelantó, sin embargo, que de acuerdo a las investigaciones levantadas por los técnicos dominicanos, el reporte puede ser muy positivo para las exportaciones dominicanas.
En la actividad, estuvo también el director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, quien invitó a los productores a pasar todas las informaciones a esa institución, tras destacar los esfuerzos que se hacen para abrir nuevos mercados.
Igualmente, el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar Benítez, informó los acercamientos que ha tenido con empresas canadienses y de otros países que han llamado a la Junta Agroempresarial Dominicana interesadas por los vegetales y frutas dominicanas.
En el encuentro, el vicepresidente ejecutivo de Asonahores, Arturo Villanueva, ofreció el apoyo de su organización y dijo que una buena parte de los productos pueden ser colocados en el sector turístico, debido a que se encuentra en una buena temporada alta y es un sector que compra anualmente más de 500 millones de dólares de productos agropecuarios.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Presidente Abinader emite decreto que busca salvaguardar la producción nacional de arroz
- Financian proyecto por RD$10 millones a Asociación de Productores de Fresas de Jarabacoa
- Punta Cana es reconocida como la “Mejor Ciudad Latinoamericana” para turismo MICE
- Festicafé Polo Barahona: La Fermentación Controlada del Café en el Centro del Congreso Internacional