Publicidad

Proponen turismo histórico y cultural, más allá del sol y playa

Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, que tiene abiertos quince establecimientos hoteleros y siete agencias de viaje en República Dominicana, ve con buenos ojos trascender la fórmula del turismo de sol y playa, y profundizar en la especialización de una alternativa más histórica y cultural del territorio.  

El responsable del Grupo Barceló, que inauguró en 1985 el Barceló Bávaro Beach Resort, el primer resort de una cadena española en Punta Cana, está abierto a ampliar horizontes en este contexto, según señaló en su intervención en la IX Edición del Curso Prensa y Poder, organizada por la Ciudad de la Educación San Gabriel (Burgos, España).

La IX Edición del Curso Prensa y Poder dedicada este año al tema de “El empresariado y el emprendimiento tras la pandemia” y contó con el apoyo del Grupo Educativo CEF.- Udima, casa matriz de CEF.- Santo Domingo. 

Para el empresario español, no hay duda de que, pese a la pandemia, el turismo seguirá creciendo, aunque lo hará “de forma distinta y desproporcionada dependiendo de la geografía a la que nos refiramos”. Así, señaló que Asia, tanto por demografía como por crecimiento de la clase media, se convertirá en “el principal polo de actividad turística”, cuando históricamente lo ha sido Europa y más aún América Latina, particularmente México y El Caribe.

Citó el turismo en España como una “historia de éxito”, pero contestó a quienes proponen relegar a este sector económico como lo que es hoy, preponderante para la economía española, que “cuando la actividad se recupere, a este mundo no le pasará nada si España deja de recibir 85 millones de turistas, pero seguramente le pasará mucho, y no bueno, si no recuperamos ese nivel de actividad en el conjunto de nuestro país”. 

“No puede haber recuperación económica y social en España sin turismo en los dos o tres años siguientes”, sentenció. 

Simón Pedro Barceló auguró que 2021 seguirá siendo “un año malo” desde el punto de vista turístico, por debajo del 50 % de las cifras de 2019, aunque con matices: “cuando más internacional es un destino, será peor. Cuando más demanda de mercado nacional haya, mejor le irá”.

Habló del turismo interior como salvaguarda, y en el que, aun refiriéndose solo a España, destinos internacionales podrían mirarse en el espejo en una doble dirección: potenciando su turismo interior, al tiempo que abriendo una vía más cultural e histórica al exterior. 

“Entre las iniciativas que podemos hacer de cara al futuro debería entrar una formación a nuestros agentes de viaje para que conocieran de forma más detallada y de acuerdo con las instituciones locales” la riqueza más singular de cada destino. “Yo encantado de intentarlo. Nos viene muy bien tener productos nuevos con personalidad diferente”, concluyó.  

El copresidente del Grupo Barceló fue uno más de los 15 ponentes que participaron en esta novena edición contó con el apoyo tecnológico de la Universidad a Distancia de Madrid, Udima.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas