Publicidad

Cientos de estudiantes dominicanos en EEUU se destacan por sus calificaciones

El Cónsul General Dominicano en la ciudad de Nueva York, Félix Antonio Martínez, en el centro rodeado de decenas de estudiantes dominicanos, que han sido reconocidos por sus méritos académicos en los Estados Unidos. Todos, dijo el diplomático, tiene mérito para ser becados El Cónsul General Dominicano en la ciudad de Nueva York, Félix Antonio Martínez, en el centro rodeado de decenas de estudiantes dominicanos, que han sido reconocidos por sus méritos académicos en los Estados Unidos. Todos, dijo el diplomático, tiene mérito para ser becados

Sostuvo que los inmigrantes dominicanos son padres y madres que se abren paso y piensan en la educación de sus hijos, en la formación y el desarrollo de una comunidad que cada día hace historia en el territorio norteamericano.

 

El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad Nueva York, afirmó que cada día son más los estudiantes hijos de dominicanos, que se destacan en las escuelas por sus excelentes calificaciones y "son los mejores candidatos para optar por importantes becas en prestigiosas universidades de los Estados Unidos".

Félix Antonio Martínez hizo la afirmación durante el acto de reconocimiento estudiante meritorio, en el cual colocó en el cuello medallas adhesivas a una cinta con los colores de la Bandera Nacional Dominicana y les entregó certificados que reconocen su dedicación, perseverancia y éxitos en los estudios en escuelas de  Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut.

Martínez, quien estuvo acompañado por su esposa Claribel Francisco de Martínez, dijo que en su condición de Cónsul General, está más que satisfecho "con la calidad demostrada por nuestros estudiantes en las escuelas, por lo que, ante los resultados visibles, tenemos que actuar; y nada mejor que hacerlo mediante el reconocimiento público de esa acrisolada calidad académica".

El acto, en el cual el Gobierno del presidente Danilo Medina y el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, les tributaron un reconocimiento a 312 estudiantes, se desarrolló en el Great Hall, Shepard Hall, de la Universidad Central de Nueva York (CUNY), localizado en la avenida Convent con esquina calle 140, en el Alto Manhattan.

Además de Martínez, ocupaban los principales asientos Angélica Infante, directora del Departamento Bilingüe de la Ciudad de Nueva York, en representación del canciller de Educación, Joel L. Klein; Raúl García, consejero y estudiante meritorio 2001; Ana García Reyes, decana de la Universidad Eugenio María de Hóstos; Henry Rubio, presidente de ADASA; los empresarios Julio Isidro, Rodolfo Fuerte, Víctor Abreu, Miriam Marmolejos y Julio Cohen; los embajadores alternos ante la ONU, Luís Lithgow y Frank Cortorreal.

Martínez dijo que "no hay estudiantes meritorios sin maestros consagrados" por lo que "quiero enaltecer con este reconocimiento el trabajo incansable, creativo y de entrega de los maestros, muchos con un trabajo anónimo desde sus respectivas aulas, así como a directores de escuelas y superintendentes de los distritos escolares".

Agregó que se siente honrado en su calidad de representante del  Gobierno Dominicano y del presidente Danilo Medina Sánchez, "encabezar este magno reconocimiento académico; y hacerlo en el marco del bicentenario del natalicio del más insigne representante de nuestra dominicanidad, el Patricio fundador de nuestra República, el más puro e inspirador Prócer de nuestra Patria, Juan Pablo Duarte".

El origen de ese acontecimiento histórico viene del 27 de febrero de 1844, con la proclamación de la Independencia Nacional y el nacimiento de República Dominicana como un nuevo país, porque es el momento en que pasa a formar parte del concierto de naciones libres de Latinoamérica  y el Caribe.

"En mi condición de Cónsul General, estoy más que satisfecho con la calidad demostrada por nuestros estudiantes en las escuelas.  Por tanto, ante los resultados visibles, tenemos que actuar; y nada mejor que hacerlo mediante el reconocimiento público de esa acrisolada calidad académica. Y qué mejor ciudad para hacerlo que Nueva York, modelo de desarrollo y una de las más importantes capitales del mundo", subrayó.

Recordó que "en múltiples oportunidades se ha dicho que sin los estudiantes de hoy no hay mañana" y, "además, el presente que vivimos los dominicanos adultos que hemos hecho una vida en Los Estados Unidos es una evidencia clara de que tenemos pasado, que hubo hombres y mujeres del pasado que pensaron en este hoy de prosperidad y participación social que estamos transitando".

Explicó que "este  magno evento es el único de esta índole que se celebra en todos los Estados Unidos de Norteamérica. Se inició un 19 de junio  del año de 1997, en conmemoración del centenario de la insigne poeta y educadora dominicana Salomé Ureña de Henríquez, con apenas 20 estudiantes del Distrito Escolar número 6, bajo la Supervisión en aquel entonces del Dr. Anthony Amato y en el Distrito 9, dirigido por María Santoria Guasp".

Un año después, el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, motivado por los resultados y las noticias halagüeñas de muchas escuelas, decidió integrar algunos distritos escolares de la ciudad, sobre todo en esos centros donde se concentraba la mayor cantidad de dominicanos.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas