CONATRA felicita compaña de prevención de accidentes
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Las informaciones estadísticas arrojan que el 74 por ciento de las victimas de muertes y traumas, por accidentes son de 14 a 45 años de edad.
El presidente de CONATRA lamentó que la República Dominicana ocupe el segundo lugar entre los países con más muertes por accidentes de tránsito en el mundo, en relación a su población, con una tasa de 41.7 por cada 100 mil habitantes; según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituyéndose así los accidentes de tránsito en la primera causa de muerte del país, cobrándose la vida de mil 500 ciudadanos al año y otros 3 mil más lesionados.
Es por ello que Antonio Marte considere positiva la campaña publicitaria dirigida a llamar la atención de los chóferes y conductores en relación a respetar las leyes de tránsito y a mantener la prudencia en el manejo de un vehículo de motor viene a llenar su cometido dirigido a reducir los accidentes en esta época navideña.
El empresario del transporte y dirigente político favorece el apoyo a este tipo de iniciativa de parte de toda la ciudadanía y en particular por las organizaciones del transporte de carga y pasajeros del país.
Marte enfatizó que sin la participación de las instituciones y los ciudadanos en sentido general una campaña dirigida al cumplimiento de la ley no habrá una disminución considerable de las cifras para quitar al país el segundo lugar a nivel mundial en número de muertes por accidentes de tránsito, "las leyes están ahí, pero hay que cumplirlas y tener la conciencia dispuesta para ceñirse al orden público y en lo referente a los aspectos que tienen que ver con la ley 241. "Nos resulta espantoso que en un abrir y cerrar de ojo se produzca tanto dolor en la familia dominicana, provocando muertes".
Agregó que uno de los principales factores que influyen son, conducir bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad, no colocarse el cinturón de seguridad, el casco protector y el sistema de retención de seguridad para niños.
Puntualizó que la Ley 241 es completa y mantiene su vigencia con relación a la regulación del tránsito y el transporte, tomando en cuenta la que estas legislaciones de tránsito guardan una correlación comparativa en todos los país, "lo que sucede en nuestro país es que los gobiernos de turno han producido una atomización en las instituciones públicas que regulan el tránsito y el transporte terrestre provocando por vía de consecuencia clientelismo político y choque de funciones que se transfieren en un desorden colectivo de carácter oficial".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Durante la cuarentena el Ministerio de la Mujer mantiene los servicios de atención a víctimas
- Firma colombiana afirma elecciones se decidirán en segunda vuelta en RD
- 15 provincias bajo alerta por dengue; Aumentan a 73 las víctimas por la enfermedad
- Imparten charla a tutores de niños y adolescentes víctimas de violencia en Santiago
- Número de muertes violentas genera inquietud en Santiago