La Seguridad Ciudadana como elemento de la Gestión Integral de Riesgo a desastres
- Escrito por Jorge Reyes
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Municipalismo
- Imprimir
En nuestros días a la seguridad ciudadana debemos asociarla con un servicio que debe brindar el Estado, para garantizar la integridad física de los ciudadanos y sus bienes. La seguridad ciudadana implica básicamente que los ciudadanos puedan convivir en armonía, cada uno respetando los derechos individuales del otro.
El Estado es el garante de la seguridad ciudadana y el máximo responsable a la hora de evitar las alteraciones del orden social. En este sentido, la seguridad ciudadana es un servicio, que debe ser universal para proteger la integridad física de los ciudadanos y sus bienes. Para llevar adelante esto se debe conocer o saber algo con anticipación, por medio de estudios e investigación, apreciar las señales o indicios que sirvan para pronosticar que un evento natural o antrópico no deseado ponga en riesgo a la sociedad, es menester para ello disponer de los medios necesarios para la preparación y prevención de posibles males o daños y tener la disposición para evitar que una amenaza se convierta en riesgo de desastres y pueda generar daños a la integridad física de las personas o a bienes materiales.
Desde este punto de vista, se trata entonces como parte de la respuesta efectiva a la demanda frente a eventos que puedan producir inseguridad en la sociedad, conteniendo y reduciendo los riesgos, amenazas o vulnerabilidades asociadas que puedan generar situaciones de emergencia o catástrofes, dichas actuaciones se vinculan con políticas públicas de seguridad relacionadas a la Gestión Integral de Riesgo a desastres en eventos como: la ferias del libro, conciertos, espectáculos público, Juegos deportivos, concentración de masa. El número de eventos con grandes concentraciones humanas (ferias del libro, deportivas, artísticas, políticas, culturales y religiosas) en recintos cerrados o al aire libre que se hayan incrementado recientemente y por ende ha aumentado también la cantidad de personas que asisten a cada uno de ellos. A raíz del desarrollo y constante crecimiento urbano moderno, la previsión debe ser que en el futuro se incrementen en número, variedad y cantidad de eventos y de asistentes, debido al desarrollo de la tecnología de la información y de la comunicación.
Entre eventos deportivos, conciertos de música, manifestaciones políticas, y religiosas se concentran al año millones de personas, esto conlleva de por sí una alteración al ritmo propio de la ciudad, generando posibles situaciones de riesgo urbano y la posibilidad cierta de que un evento natural o entrópico pueda ocurrir y desencadenar una catástrofe, es por eso que es de vital importancia prestar debida atención a la problemática existente. Los riesgos urbanos inseparables a estas manifestaciones de la actividad humana son más complejos que los derivados de una concepción estricta del orden público y es por ello que debemos poner especial atención a tales eventos y sus circunstancias para darles a los mismos un tratamiento en particular dentro de los parámetros de una Gestión Integral de Riesgo a Desastres. En cada escenario donde se llevan a cabo los eventos las situaciones son muy diferentes y el riesgo tiene formas distintas y dinámicas dadas sus representaciones y características bien diferenciadas entre sí. Por lo tanto la aplicación de políticas públicas en la Gestión Integral del riesgo a Desastres, debe adecuarse y estructurarse por escenarios con respuestas a tal especificidad, buscando incidir en las variables claves de cada uno de ellos, con las capacidades propias para la gestión de los procesos asociados a fin de lograr una planificación y coordinación de acciones para la Seguridad, Prevención y Gestión Integral del Riesgo en eventos deportivos, ferias del libro, conciertos de música, manifestaciones políticas, y religiosas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía y Finjus firman acuerdo para fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el Distrito Nacional
- Interior y Policía y gobiernos locales buscan reforzar seguridad ciudadana en municipios
- 911 activa sistema de videovigilancia pública en Montecristi, Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez
- El Periodismo responsable aporta a la seguridad y defensa nacional
- Ponen a circular libro sobre seguridad ciudadana en RD