El aguacate su importancia en la Sierra de Bahoruco
- Escrito por Cartas al Director
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Economía
- Imprimir
Por Humberto Báez. La eliminación de la prohibición que mantenían las autoridades de EE.UU. sobre diferentes rubros de exportación , dentro de los que se destacan vegetales, frutales y otros es una gran noticia para los productores dominicanos, que por varios meses sufrieron pérdidas millonarias en sus ventas al mercado norteamericano. Esta situación localizada en las proximidades del Aeropuerto de Punta Cana, por causa de una infestación de la Mosca del Mediterráneo, penalizó a todos los productores del país con una veda para los productos exportables.
Para conjurar las grandes pérdidas que por años han producido las plagas de la Roya y la Broca en las plantaciones de Café en toda la región Enriquillo, Se hace necesario establecer con agresividad planes para en toda la Sierra de Bahoruco, incrementar el cultivo de aguacate. Nuestro país es el tercer mayor productor después de Israel y México. Las exportaciones de este rubro generan todos los años entre 30-35 millones de dólares, con un total de 250-300 Ton. siendo después del turismo, mineria y banano, uno de los grandes responsable del incremento del Producto Interno Bruto (PIB).
En nuestra región tenemos suelos Franco Arenosos de excelentes condiciones, con unos índices de Materia Orgánica muy buenos. También las condiciones de temperatura, altitud, humedad y pluviometría, nos coloca en buen lugar para incrementar una masiva siembra de aguacate, en Los Arroyos, Mencia, Aguas Negras y la Altagracia en Pedernales, Las alturas de Chene en Enriquillo, Toda la cuenca del Nizaito en Paraíso, Los proyectos de Gua yuyal, Filipinas, Santa Elena, La Guazara y Polo en Barahona. En la provincia Independencia en Puerto Escondido, excelente valle Intramontano con riego. También los Pinos de Edén, Cacique Enriquillo, Apolinar Perdomo en las Montañas de Neyba.
Tenemos suficiente experiencia y condiciones técnicas, con las plantaciones en Cambita, San Cristóbal, San José de Ocoa en Peravia. Villa Trina en Espaillat, Altamira y Mamey en Puerto Plata. Amina en Valverde, Calimete, en Comendador. Padre las Casas en Azua , además de otras pequeñas zonas que tienen condiciones. Las variedades ya probadas de Hall, Lula, Choquete, Popenoe, criollos verdes y morados, Semil -34 y otras.
Las autoridades del Misterio de Agricultura responsable de la política agropecuaria del país junto al incremento de la siembra del cultivo de aguacate, deben construir las empacadoras y todo cuento se requiera para tener productos de calidad exportable. Este masivo plan de siembra con sus estructuras de exportación, colocaría a la región Enriquillo como una de las mejores y grandes zonas para producir aguacate para los mercados Internacionales.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año
- Turismo emite 18 resoluciones para la Semana Santa de 2025
- Turismo y empresas de Four Wheel en Jarabacoa fortalecen seguridad y organización turística
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Turismo cierra en Miami con más de 7MM de turistas del continente americano