Hoy, ¿cuáles fueran los tres de Tibor Rudas?
- Escrito por Wanchy Medina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura
- Imprimir
A mediado de los novena comenzaba a interesarme por el mundo de la música lírica, y precisamente estaban en boga los multitudinarios conciertos del súper tenor Luciano Pavarotti, con “Pavarotti and Friend”.
Tibor Rudas, empresario húngaro muy exitoso, buscaba expandir la inversión en los negocios, se ideó unir a los tres cantantes líricos más mercadeables de ese entonces.
Esa elección dio como resultados a Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo; cada uno tenía en sí mismo algunas facultades que unidas en el triunvirato lírico haría explotar el mercado artístico.
Luciano, con su particular timbre agudo que emociona al tocar las cúspides del pentagrama, junto a un Plácido, de reputadas condiciones artísticas, como director de orquesta y manejo diversos roles en obras clásicas, y la adición del recobrado Carreras, quien venía obteniendo estelaridad por la milagrosa recuperación de leucemia que lo puso al borde de la muerte.
La historia es conocida, éstos magníficos cantantes protagonizaron en todos los continentes la producción artística conocida como “The Three Tenors in concert”.
Ahora bien, con Pavarotti fallecido, Plácido y Carreras con limitaciones por su edad, si reeditáramos hoy la elección de tenores para conformar ese grupo especial: A cuáles elegiría Tibor Rudas?
Los escenarios de la ópera mundial están llenos de buenas voces, aun así me voy aventurar a señalar, quienes, en mi humilde parecer formarían esta trilogía.
La primera opción sería Juan Diego Flórez, indudablemente, la mejor voz de la actualidad, poseedor de una extraordinaria calidad vocal, y una increíble habilidad para la coloratura que exhibe en los difíciles extras agudos, esto lo convierte en un fenómeno vocal.
Se uniría Jonás Kaufman, quien tiene asombrado al mundo de la ópera, y está categorizado como una estrella de vertiginoso ascenso, el alemán, muestra una gran amplitud del crescendo y un excelente manejo de los estilos que aborda.
El tercero y último es Celso Albelo, un tenor español, dos veces distinguido en los premios Campoamor y Óscar de la Lírica, como el mejor tenor del mundo. Su voz viaja con una potencia única, y se proyecta muy equilibrada en las notas altas.
Aún con esta reñida elección, sería mezquino no mencionar a otros belcantistas de buenas ejecuciones vocales, como son, el mexicano Javier Camarena, Lawrence Brownlee, Vittorio Grigolo, Piotr Beczala y Marcelo Álvarez.
El autor es abogado y Licenciado en Relaciones Internacionales.-
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá
- Centro Cultural Banreservas anuncia IV Temporada de Teatro Banreservas 2025
Lo último de Wanchy Medina
- Nueva ley de tránsito sin Vacatio Legis
- Desnaturalización de la Acción de Amparo en República Dominicana (2 de 2)
- Chovinismo irracional por la calle Elena G. de White en La Romana
- Competencias de los órganos en las alcaldías
- Mi posición oficial sobre la devolución de los fondos del Seguro por parte de la alcaldía