Se prohíbe pensar
- Escrito por Angel Mejía Frías
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura
- Imprimir
La nuestra es una sociedad castrada por la censura impuesta históricamente por las diferentes instancias de poder.
Desde la llegada de los conquistadores en 1492, los habitantes de estas tierras han tenido que adaptarse a vivir exiliados en su propia tierra, teniendo que emigrar a las montañas más escabrosas o las guácaras más intrincadas de la isla para poder gritar su verdad sin temor a perder la vida en el intento.
Los esclavos africanos que fueron sustituyendo a los indígenas en el trabajo de la industria azucarera debieron también callar amargamente y vivir en el silencio de la despersonalización, sumisos al poder patriarcal, aunque en la parte occidental de la isla que posteriormente se denominaría Haití, pegaron un grito tan grande que fue escuchado en todo el mundo, un grito que los convirtió en el primer pueblo esclavo convertido en república libre en estas tierras.
Los trinitarios tuvieron que valerse de obras extranjeras e historias ajenas para poder expresarse en forma metafórica, porque paradójicamente, el pueblo que se liberó a sí mismo en la parte Oeste, esclavizó a los habitantes de esta parte de la isla, privando a cada ciudadano de la libertad y la palabra.
Y esos mismos trinitarios, especialmente Juan Pablo Duarte, ya liberada su patria, debió también morderse la lengua, sumergirse en el silencio y emigrar a otro país de América porque su propia gente le expoliaba su derecho a la expresión y la vida.
Las ideas entreguistas de Santana y el poder extranjero llamaron cimarrones y gavilleros a los que pedían tener su propia voz, su propia identidad como pueblo.
Y después... la oscuridad total, el silencio más atroz impuesto por el tirano Trujillo, un período que nos enseñaría a hablar por seña, a no caer en gancho dando tu opinión sobre las cosas que te tocan, a enmudecer de miedo y a tragarnos la lengua para que no nos delatara.
Todavía no nos recuperamos de ese trauma, porque el poder, en cualquiera de sus formas sigue usando el terror como uno de sus mecanismos de dominación.
El poder que te persigue, el poder que te anula, el poder que te deja sin trabajo, el poder que viola tus derechos fundamentales, el poder que te condena a la pobreza extrema, el poder cruel e inhumano que te hace renegar de la bondad.
Nuestra cultura es la cultura del miedo. El miedo a perder cosas nos paraliza, nos hace indiferentes, nos hace vivir sin dignidad, conformarnos sólo con lo más elemental y fisiológico.
Hablar, expresarse, tener libre discernimiento, expresarse con criterio propio, actuar de conformidad a tus convicciones, ser auténtico y defender los derechos que la Constitución te otorgan, es una manera expedita para la auto condenación y el ostracismo.
Así te lo hace saber cada día el devenir de un país, que todavía, como dijo el gran poeta Pedro Mir, "no merece el nombre de país, sino, de féretro, tumba o sepultura".
Por esta razón fracasa el Estado en sus esfuerzos educativos por "enseñar a pensar".
Es que ese mismo Estado no quiere que el ciudadano piense y tenga libre discernimiento.
Luego, ¿cómo puede el Estado enseñar en la escuela lo que no practica en la cotidianidad?: enseñar a pensar mientras castra y castiga la libertad de pensamiento.
Decía Juan Bosch, que el que cree en una cosa y hace todo lo contrario, se vuelve loco.
De ahí que nuestro Sistema Educativo Nacional desde hace más de veinte años anda hecho una locura porque en la práctica, lo que menos enseña es precisamente a pensar, sino, a repetir y obedecer todo lo que venga de arriba.
Eso es lo que se aprecia en los resultados de las pruebas nacionales y los estudios que se han hecho sobre la situación de nuestra educación en distintos foros extranjeros.
Deberíamos ser más sinceros como país, pues, no engañarnos... y poner en la puerta de cada aula, de cada institución pública, en las plazas y en todas las esquinas de nuestras calles, un letrero que diga: "Se prohíbe pensar"
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Augusto Feria hará el Trujillo que nunca se ha hecho: ("La Fiesta del Chivo")
- Convertirán la Casa Caoba de Trujillo en un gran centro de convenciones
- Balaguer: Alter ego de Trujillo
- Premio Nobel valora proyecto agroforestal en 5 provincias
- Acusan a sectores de censurar y desaparecer datos de medios digitales
Lo último de Angel Mejía Frías
- Dagoberto y los ancestros de los Proyectos Culturales del Ministerio de Cultura
- ¡Los que metieron la pata, que la saquen! yo no tengo vela en este entierro
- "Teatro Nacional, una oveja negra en la Plaza de la Cultura", 20 años después
- La visión organizacional de Bosch y su método para promover la democracia participativa
- Si Juan Bosch volviera a nacer!